El PSOE refuerza su ofensiva democrática contra el discurso de odio de PP y Vox tras los sucesos en Jumilla
El PSOE anuncia una batalla decidida con todas las herramientas democráticas para frenar el discurso de odio que atribuye al tándem PP-Vox, tras los disturbios ocurridos en Jumilla (Murcia). Montse Mínguez alerta sobre la normalización del racismo y la xenofobia en varias comunidades gobernadas por el PP.
PSOE denuncia discurso de odio y anuncia respuesta firme
La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, ha expresado su profunda preocupación por el aumento del discurso de odio en España y ha asegurado que su partido estará “muy atento” para combatirlo con todos los medios democráticos disponibles. Tras los episodios violentos y tensiones en Jumilla (Murcia), Mínguez ha señalado que el “tándem” formado por el PP y Vox está llevando al país hacia un clima de confrontación y división.
"Vamos a luchar con todas las herramientas democráticas que tenemos a nuestro alcance para acabar con esta confrontación y para acabar con este discurso de odio al que nos está llevando ese mix, ese tándem del PP y Vox," afirmó contundentemente en declaraciones remitidas a los medios.
El caso de Jumilla, en el que se han registrado altercados relacionados con la migración, no es aislado, según la portavoz, sino un reflejo de un problema que se extiende a otras zonas y ámbitos.
Críticas a la tibieza del PP ante episodios xenófobos
Mínguez criticó duramente la reacción del Partido Popular ante otros casos similares, como la llamada “caza al migrante” ocurrida en Torre-Pacheco (Murcia), que fue condenada por los dirigentes populares, aunque de forma “muy tibia”. Además, denunció que la Comunidad de Madrid haya decidido cerrar un centro de acogida para menores migrantes subsaharianos, alegando problemas con la licencia, situación que no se dio cuando se trataba de niños ucranianos.
"También lo vemos en las CCAA donde el PP está gobernando, cómo está poniendo recursos para no acoger a los menores migrantes que llegan a Canarias," añadió, apuntando a una política sistemática que, en su opinión, contribuye a “blanquear ese discurso del señalamiento, ese discurso del odio, y todo a cambio de unos votos.”
Acusaciones directas a Feijóo y al PP
Montse Mínguez lanzó una dura advertencia a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, acusándole de estar dispuesto a institucionalizar el racismo, la xenofobia y la islamofobia con tal de atraer al electorado de Vox. La portavoz dejó claro que, ante la ultraderecha, el único camino posible es la “confrontación y determinación.”
"A Feijóo le da igual institucionalizar el racismo, la xenofobia, la islamofobia para seducir al votante de Vox y llegar al poder," sentenció.
Recordó que en política nacional no hay espacio para términos medios: “No todo cabe en la política nacional, o se está con la confrontación o con la convivencia, o se está con la defensa de los derechos y de las libertades o con los discursos racistas, de señalamiento y de odio.”
Impacto territorial y social del discurso de odio
La portavoz socialista destacó que estas actitudes y políticas se extienden por varias comunidades autónomas donde gobierna el PP, afectando no solo a la cohesión social, sino también a la protección de los derechos humanos y la igualdad.
Estos discursos, según Mínguez, contribuyen a generar un clima de tensión social que pone en riesgo la convivencia y que se alimenta para obtener réditos electorales. En este sentido, el PSOE apuesta por intensificar la vigilancia y la respuesta institucional para garantizar que los valores democráticos prevalezcan.
Herramientas democráticas y vigilancia constante
Para combatir esta situación, el PSOE adelantó que hará uso de todas las herramientas democráticas a su alcance, desde la movilización política y social hasta la fiscalización y control en las instituciones. El objetivo es neutralizar cualquier intento de normalizar o legitimar discursos que puedan promover la exclusión, el racismo o la xenofobia.
Escribe tu comentario