Covite censura que ayer la IA desplegara en Zarautz (Guipúzcoa) una gran pancarta de los miembros de ETA Txiki y Otaegi
Afirma que estos "no merecen reconocimiento público" porque "asesinaron", como tampoco Melitón Manzanas o Carrero Blanco, victimarios del franquismo
El Colectivo Víctimas del Terrorismo del País Vasco, Covite, ha censurado este miércoles que simpatizantes de la izquierda abertzale desplegaran ayer en la localidad guipuzcoana de Zarautz una pancarta de grandes dimensiones con la imagen de los miembros de ETA Txiki y Otaegi, que fueron fusilados durante el franquismo, para reclamar "reconocimiento" por parte del Gobierno municipal del PNV y PSE-EE.
Esta asociación ha rechazado que Jon Paredes Manot 'Txiki' y Angel Otaegi merezcan "reconocimiento público ni homenaje institucional", ya que habían cometido asesinatos, al igual que "tampoco lo merecen algunas víctimas de ETA, como Melitón Manzanas o Carrero Blanco, que antes de ser asesinados fueron victimarios de la dictadura franquista".
Covite ha recordado, en las redes sociales, que los simpatizantes de la izquierda abertzale desplegaron este martes en Zarautz la "enorme pancarta" al tiempo que gritaban "el pueblo no olvidará". "Recuerdan machaconamente a 'Txiki' y Otaegi, no por haber sido los últimos fusilados del franquismo, sino por haber sido etarras y haber cometido asesinatos", ha criticado el colectivo de víctimas.
En este sentido, ha apuntado que "a otras víctimas de la dictadura que lucharon de forma pacífica contra el régimen las ignoran deliberadamente, de la misma manera en que nunca recuerdan a las víctimas de los GAL que no eran de ETA".
"NI HÉROES NI MÁRTIRES"
"Ni Txiki ni Otaegi, ni los tres ejecutados del FRAP (al mismo tiempo que los miembros de ETA) fueron luchadores antifranquistas, ni héroes, ni mártires: fueron terroristas con delitos de sangre", ha asegurado Covite, para insistir en que "no merecen ningún reconocimiento público ni homenaje institucional", como tampoco Melitón Manzanas o Carrero Blanco.
Las imágenes de ambos miembros de ETA han sido exhibidas en diferentes fiestas de pueblos y ciudades de la Comunidad Autónoma Vasca y de Navarra, entre ellas, en las de Vitoria-Gasteiz, que fueron denunciadas por las asociaciones de víctimas como la Fundación Fernando Buesa.
Escribe tu comentario