Prohens advierte que Baleares es "el epicentro europeo de la migración" y exige el despliegue de Frontex
Asegura que la agencia europea de fronteras estudia la posibilidad de elevar la situación migratoria de las Islas a nivel alto
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha advertido que la ruta migratoria entre Argelia y Baleares es "la que más crece de toda Europa" hasta haberse convertido en "el epicentro europeo de la migración", y ha exigido una vez más el despliegue de los efectivos de Frontex en el archipiélago.
Lo ha dicho este jueves en la rueda de prensa posterior a la reunión que ha mantenido con los presidentes de los cuatro consells insulares para abordar la crisis migratoria en las Islas.
En lo que va de año, ha detallado Prohens, han llegado a Baleares más de 4.700 personas migrantes en patera, "el doble que el año pasado a estas alturas". Solo en los últimos 20 días, ha apuntado, lo han hecho unas 1.500 personas.
"Hemos repasado los datos y la ruta entre Argelia y Baleares es la que más crece no solo de toda España sino de toda Europa", ha asegurado la líder autonómica, quien ha achacado al "efecto llamada" el hecho de que las Islas se hayan convertido en "el epicentro europeo de la migración irregular".
Para hacer frente a esta situación, Prohens ha anunciado que, junto a los presidentes de los conells insulares, se reunirán próximamente --la previsión es que a finales de septiembre-- con el comisario europeo de Interior y Migraciones, Magnus Brunner, para abordar la crisis migratoria en el archipiélago.
"Somos frontera sur de Europa y nos estamos convirtiendo en la principal puerta de entrada de la migración en toda la Unión Europea", ha insistido la presidenta.
Para hacer frente a esta situación, ha reiterado, en la reunión con Brunner pondrá sobre la mesa la posibilidad de que Frontex se despliegue en Baleares como ya lo hace en Canarias o en el sur de la península.
"Desde 2021 Frontex alerta de la situación de la ruta balear. Desde 2024 ha elevado la alerta a nivel medio y nos consta que desde 2025 se han planteado la posibilidad de elevarla a nivel alto para poderse desplegar", ha señalado.
A su parecer, ha detallado a preguntas de los periodistas, esta medida permitiría a Baleares contar con medios humanos especializados en el control de fronteras y la gestión de los flujos migratorios, así como con medios materiales como drones o radares.
"Supondría que cuando estas personas llegan el control que se haga, la entrevista, sea mucho más exhaustivo y más segura la información que podamos tener para saber como actuar en cada caso", ha añadido.
Todo ello para hacer frente a la advertencia que, ha recordado, hizo la agencia europea de fronteras en uno de sus recientes informes. En él, ha leído Prohens, se avisa que la posibilidad de que "personas con intenciones potencialmente maliciosas" se mezclen entre los migrantes y entren en la Unión Europea sin ser detectados.
"El Gobierno tiene un problema serio si no puede proteger sus fronteras y no sabemos quién está entrenado en nuestro país ni con qué intenciones", ha apuntado.
"NO SABEMOS QUIÉNES SON"
En esa línea, Prohens ha reprochado a la Delegación del Gobierno en Baleares que no facilite al Govern la información de la que dispone acerca de la llegada de pateras. Solo tienen conocimiento de ello, ha asegurado, a través de los medios de comunicación y de los servicios de emergencias.
"No tenemos información, ni los consells ni el Govern, de las personas que llegan a nuestras costas. A cualquier persona que se desplaza se le pide, como debe ser, una documentación, una identificación. Y en el caso de la migración la Delegación ni nos informa cuando llega una patera. No sabemos quiénes son, de dónde vienen, por qué vienen, a qué vienen, dónde están en estos momentos, dónde se van. Es nula la información", ha incidido.
Ante esta situación, la presidenta autonómica ha insistido en reclamaciones que, ha lamentado, viene haciendo desde hace tiempo "de manera infructuosa" como que se refuerce la lucha contra las mafias o se dote de más efectivos a la Policía Nacional, a la Guardia Civil y a Salvamento Marítimo en Baleares.
También que se recupere la colaboración con Argelia para que su gobierno realice "un control de los flujos migratorios" y se revierta el "cambio de tendencia" que experimentó la ruta, a su parecer, a partir del cambio de postura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el Sáhara Occidental.
Prohens ha recordado que ese fue uno de los compromisos que Sánchez adquirió con ella durante la reunión que mantuvieron en Palma hace unas semanas.
"Me dijo que tenía claro que había que luchar contra las mafias, actuar en origen e intensificar diplomáticas con Argelia. Supongo que debe esperar a acabar las vacaciones. Con los datos de las últimas semanas, que han provocado que convocáramos esta reunión, yo no he tenido ninguna llamada", ha sentenciado.
Escribe tu comentario