El Gobierno de Cantabria defiende su gestión en los incendios frente a las "barbaridades" de CCOO
Pide "responsabilidad" a los sindicatos y asegura que la situación está "controlada", aunque se sigue la evolución de la meteorología
El Gobierno de Cantabria (PP) ha defendido la gestión realizada en los incendios forestales de los últimos días y el operativo que los ha mantenido "a raya" en la comunidad autónoma y que ha permitido apoyar a provincias vecinas afectadas y ha tildado de "barbaridades" las críticas de CCOO.
El Ejecutivo ha apelado a la "responsabilidad" de las organizaciones sindicales y ha reivindicado que se ha hecho una "buena" labor frente a los incendios forestales de estos días, tanto en los ocurridos en territorio regional como en el apoyo prestado a otras provincias afectadas, como León, donde el dispositivo desplegado ha funcionado "perfectamente".
Después de que CCOO haya denunciado este viernes "caos" organizativo y de dirección en el operativo de incendios forestales, la primera representante del Gobierno en pronunciarse ha sido, a preguntas de los periodistas, la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, y, posteriormente, lo ha hecho, en un comunicado, el director general de Montes, Ángel Serdio.
A Urrutia, según ella misma ha dicho, le "llama mucho la atención" que mientras desde Castilla y León están agradeciendo a Cantabria su "coordinación" y "profesionalidad" en los incendios, "seamos nosotros mismos", en este caso los sindicatos, los que "arremetan" contra el propio servicio y "ataquen a sus propios compañeros diciendo barbaridades".
"No entiendo esa labor sindical. No entiendo que los representantes de los trabajadores hagan su trabajo arremetiendo contra sus propios compañeros", ha aseverado.
Entre otras cuestiones, la consejera ha criticado que CCOO haya cuestionado la labor que han realizado efectivos de Cantabria en las labores de apoyo a los incendios de la provincia de León.
Así, ha censurado que este sindicato plantee casi que se ha ido prácticamente a "estorbar". "Han ido a salvar pueblos. Nuestros bomberos forestales de Cantabria, acompañando a los vecinos de Llánaves de la Reina y a los voluntarios de Protección Civil, tanto Vega de Liébana como de Camaleño que acudieron, fueron e hicieron una labor de prevención, hicieron las fajas, el desbroce y consiguieron que ese pueblo no se quemara. Si no lo hubieran hecho se hubiera quemado", ha defendido Urrutia, que ve "muy injusto" lo que ha dicho CCOO al respecto.
Aunque ha valorado la gestión realizada ante los incendios, ha señalado que de cada una de las emergencias que se atienden "se aprende". "Sabemos dónde hemos fallado, dónde vamos a evolucionar, qué es lo que tenemos que hacer mejor. Aprendemos de ellas", ha dicho.
En este sentido, Urrutia se ha mostrado dispuesta a sentarse con CCOO, con los trabajadores o "con quien sea", "pero con un espíritu constructivo y no destructivo" como el que, a su juicio, ha empleado el sindicato.
"Yo creo que estamos para mejorar, que estamos para trabajar y hablar de guerrillas internas y de barbaridades como las que se han dicho hoy no benefician nada", ha zanjado.
"EL GOBIERNO NO HA MENTIDO"
Además, ha afirmado que "no es cierto" que el Ejecutivo haya "mentido" sobre los incendios como ha asegurado CCOO. "El Gobierno y esta consejera nunca ha dicho que no hubiera incendios en Cantabria", ha replicado al sindicato.
En este sentido, ha explicado que el Ejecutivo ha ido dando un "balance diario" de los incendios activos durante estos días y ha añadido que ha habido "muchos días en esta semana" en la que, pese a estar en situación 2 de emergencia, "no había incendios activos".
Respecto al de Bejes (Cillorigo de Liébana), Urrutia ha asegurado que ha asegurado que el Ejecutivo lo ha dado como activo y controlado. "Todo lo que se haya dicho hoy en esta rueda de prensa de que hemos mentido no es cierto", ha respondido.
RESPUESTA DEL DIRECTOR GENERAL DE MONTES
Por su parte, Serdio ha apelado a la "responsabilidad de todas las organizaciones sindicales" ante el trabajo que lleva a cabo durante todo el año el operativo contra los incendios forestales, dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural.
Además, ha asegurado que el operativo desplegado por la comunidad en la extinción del grave incendio originado en la localidad leonesa de Barniedo de la Reina, ha funcionado "perfectamente" y "ha sido un ejemplo de coordinación entre diferentes estamentos".
Ha subrayado que los bomberos forestales han realizado actuaciones "muy relevantes" en localidades como Llánaves de la Reina (León), "donde consiguieron que las llamas no alcanzasen el núcleo urbano" y también que, a petición de Castilla y León, asumió el operativo el incendio de Barniedo de la Reina, en su flanco norte, el cual podía llegar a afectar tanto al municipio de Vega de Liébana como a Camaleño, dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Para ello, según ha explicado, se habilitó un Puesto de Mando Avanzado (PMA), en Vega de Liébana, dentro del PLATERCANT activado por la Consejería de Presidencia, desplegando "todos los medios disponibles y actuando siempre en territorio leonés hasta que se dio por controlado el incendio y el posible riesgo para Cantabria". Así, ha insistido en que "estuvo perfectamente organizado".
Por todo ello, Serdio se ha mostrado "sorprendido" ante el "desconocimiento" que, a su juicio, han mostrado los representantes de CCOO ante el "excepcional trabajo desempeñado por sus propios compañeros" y también sobre el funcionamiento del sistema de emergencias del Gobierno.
Además, ha señalado que la afección de este incendio proveniente de León a Cantabria fue "residual" gracias a labor de los bomberos forestales, "dado que no pasó de las 20 hectáreas, según datos provisionales".
Y en relación al incendio de Bejes, cuya gestión fue un "desastre", según CCOO, Serdio ha explicado que estuvo originado por un rayo el pasado 10 de agosto "en una zona de gran dificultad para su extinción por medios terrestres y que no presentaba especial afectación a personas o bienes ni a zona arbolada", por lo que se decidió mantenerlo controlado y perimetrado, "ya que los medios aéreos estaban comprometidos en la extinción de incendios de muchísima mayor gravedad que afectaban a otras zonas del país".
Por otra parte, y frente al temor expresado por CCOO, Serdio ha señalado que "para nada existe la intención de privatizar" el operativo de incendios forestales, integrado por 400 trabajadores públicos "a tiempo completo" y "uno de los que tiene mejores retribuciones económicas y sociales de España".
"TODO CONTROLADO" EN CANTABRIA, PERO "ATENTOS" A LA METEOROLOGÍA
El Gobierno ha asegurado que, respecto a los incendios, en estos momentos está "todo controlado" aunque el Gobierno se mantiene "vigilante" y "atento" a la evolución de las previsiones meteorológicas.
"Mañana dan viento sur y nosotros estaremos muy vigilantes para que en esa zona no se vuelvan a producir esos incendios que han estado amenazando a nuestra tierra", ha dicho Urrutia.
Según ha indicado, se mantiene en situación de preemergencia porque siguen las cuadrillas prestando labores de vigilancia y de prevención en la zona de Liébana y que también están ayudando en los incendios que hay en la zona limítrofe entre León y Cantabria para que queden ya totalmente extinguidos.
"Mantenemos esa situación de preemergencia precisamente para eso, para poder estar colaborando con otras comunidades autónomas y poder atender la llamada que en cualquier momento hagan. Nosotros hemos puesto a disposición, en este caso Castilla y León, de cuatro cuadrillas y también de bomberos urbanos para lo que quieran y en el momento que quieran", ha explicado en declaraciones realizadas en Escalante.
En la actualidad se mantiene el dispositivo de nivel 2 en las comarcas de Liébana y Campoo-Los Valles como medida preventiva.
Escribe tu comentario