- Vídeo: El PP de Madrid reconoce diversidad de opiniones internas sobre el conflicto en Gaza
Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP madrileño, admite que hay distintos enfoques dentro del partido sobre Oriente Medio y defiende que la guerra comenzó con Hamás. Advierte además sobre el uso político del conflicto en España.
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, explica que, aunque dentro del partido hay "distintos ángulos" para analizar la situación en Oriente Medio, no existen "dos posturas" enfrentadas, sino una visión compartida de la gravedad del conflicto. Según Díaz-Pache, el origen de la guerra en Gaza es claro: "Es una guerra que empezó Hamás", subraya en declaraciones a Europa Press, tras una semana marcada por la contundente defensa de Israel por parte de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso.
El portavoz recuerda que el conflicto en Oriente Medio "lleva décadas de polémica, de guerras y de conflictos", y que no puede simplificarse en términos absolutos: "Es algo que no se puede simplificar en un blanco y negro".
La respuesta internacional y las víctimas civiles
Tras conocerse un informe de la ONU que califica las acciones de Israel en Gaza de genocidio, Díaz-Pache puntualiza que se trata de una comisión independiente compuesta por tres personas: "No es un término que se ha aceptado necesariamente por la Organización de Naciones Unidas, pero desde luego lo que estamos viendo es una situación humanitaria terrible en Gaza".
No obstante, insiste en que esta situación es consecuencia directa del ataque inicial de Hamás el pasado 7 de octubre: "Se produjeron unos ataques completamente inesperados, violentos, de una crudeza que no se había visto en las últimas décadas". Subraya que miles de personas sufrieron mutilaciones, vejaciones y secuestros, mientras Hamás empleaba infraestructuras civiles, hospitales y colegios como depósitos de armas y lanzaderas de misiles. "Por lo tanto es muy difícil hacer una guerra cuando el otro bando está utilizando a la población civil como escudos humanos".
Díaz-Pache reconoce la tragedia de las víctimas civiles, pero responsabiliza a Hamás por no liberar a los rehenes: "Es responsabilidad de Hamás que podría entregar a los rehenes, que es lo que se ha pedido desde el minuto uno para que la guerra se termine".
Críticas al uso político del conflicto en España
El portavoz popular también censura la utilización del conflicto por parte de la izquierda española: "Hay quien está utilizando esto como una cortina de humo para tapar la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez". Señala irregularidades como la residencia del hermano del presidente en La Moncloa o la situación del fiscal general, y asegura que los enfrentamientos de Israel y Hamás se están empleando para distraer la atención pública.
Sobre la reacción del propio Sánchez, Díaz-Pache critica la tardanza en abordar el conflicto: "El último enfrentamiento grave entre Hamás e Israel en 2021 no tuvo ni una palabra Pedro Sánchez. Es un asunto que no le preocupaba y ha visto una oportunidad".
Educación y símbolos palestinos
El debate sobre los símbolos palestinos en las aulas también entra en el análisis del portavoz del PP: "Hay un debate en la calle sobre esta guerra y creo que esa polémica no se puede trasladar a las aulas, que los chavales tienen que ir al colegio, aprender y educarse y no llevar la política". Considera que los profesores deben actuar como "figuras neutrales" y recalca que no se trata de prohibir sino de mantener los espacios educativos centrados en la formación.
Firmeza y claridad
Díaz-Pache concluye que la posición del PP en Madrid combina firmeza frente a Hamás, defensa de Israel y denuncia del uso político del conflicto en España: "No se puede simplificar este asunto, hay que verlo desde todos los ángulos y entender que la prioridad es la población civil y la estabilidad de la región".
Escribe tu comentario