Por Andalucía describe a Turull como "otro bocazas que engorda a la extrema derecha" con discurso de agravio a Andalucía
La portavoz del Grupo Parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto, ha considerado que las declaraciones del secretario general de Junts, Jordi Turull, con la tesis de que es Cataluña la que financia las deducciones fiscales que anuncia la Junta de Andalucía para 2026 con su Presupuesto suponen un escenario político donde "otro bocazas engordando a la extrema derecha a base de frentismo".
La también dirigente de Izquierda Unida Andalucía ha considerado a través de una publicación en su cuenta personal en la red social X que la tesis expresada por Turull "no es nuevo", al tiempo que precisa que el dirigente de Junts ni "tiene el monopolio de la gasolina ni ha tirado la primera piedra".
Tras lamentarse de que "hay más tontos que ventanas", ha advertido que estos discursos sobre el agravio en la financiación territorial se hacen "a costa, en Andalucía y en Cataluña, de la clase trabajadora".
El secretario general de Junts, Jordi Turull, en una entrevista en TVE en Cataluña, ha asegurado que "con los dineros de los catalanes, los andaluces te subvencionan el gimnasio y que puedas tener un perro de compañía", para remachar esta reflexión de que "eso es la perversión número uno".
JOSÉ MANUEL GÓMEZ JURADO: "VÁYASE AL CARAJO"
El diputado de Por Andalucía y miembro de Podemos Andalucía, José Manuel Gómez Jurado, ha espetado al dirigente de Junts un "váyase al carajo", después de sostener que "los ricos catalanes y los ricos andaluces tienen en común que viven sobre las espaldas de los trabajadores andaluces y catalanes", por lo que ha advertido de que el ejercicio es "sacar rédito enfrentando políticamente a ambos".
Las desgravaciones anunciadas esta semana por la Junta de Andalucía son los gastos veterinarios de los propietarios de animales de compañía, la cuota anual del gimnasio y de la práctica de actividades deportivas federadas, que en ambos casos será una deducción de 100 euros como cantidad máxima para deducir en la cuota autonómica del IRPF, y 1.200 euros de los gastos anuales por alquiler de vivienda para menores de 35 años y mayores de 65 años con unos ingresos anuales de hasta 25.000 euros, cantidad que será de 1.500 euros para las personas con discapacidad.
Escribe tu comentario