sábado, 25 de octubre de 2025 17:28

Política

El Senado olvida su esencia territorial: tres de cada cuatro preguntas se centran en política nacional

Un informe académico revela que la Cámara Alta dedica la mayor parte de su actividad al debate nacional, dejando en segundo plano los asuntos autonómicos. Solo el 25 % de las preguntas tramitadas en 2024 abordaron temas regionales.

|

El papel original del Senado como cámara territorial parece diluirse frente a la presión de la política nacional. El Informe de las Comunidades Autónomas 2024, elaborado por el Observatorio de Derecho Público IDP Barcelona, evidencia que la Cámara Alta prioriza la confrontación entre partidos y los debates nacionales sobre la atención a las demandas regionales. Esta situación suscita preocupación sobre la efectividad institucional y el equilibrio del sistema autonómico español.

 

Una cámara centrada en lo nacional

El documento subraya que el Senado ha estado “muy desvinculado de las dinámicas políticas e institucionales autonómicas”, prestando atención estrecha al debate político de ámbito nacional. De las 418 preguntas tramitadas durante 2024, apenas 111 se conectaron con aspectos autonómicos, “incluso en una interpretación muy amplia de esa conexión”.

Los autores del informe, Javier García Roca, Ana Carmona y Eduard Roig, coordinados por Juan Carlos Covilla Martínez, señalan que la Cámara Alta ha funcionado “como una cámara de oposición”, centrada en el enfrentamiento con el Congreso y su mayoría parlamentaria. El texto apunta que esta dinámica intensificada se produce en un contexto de mayorías contrapuestas y creciente polarización política: “El Senado no ha desarrollado una atención especial a los asuntos de carácter autonómico o territorial, sino que su atención a los mismos obedece casi exclusivamente a la dinámica política nacional”.

 

Comisión General de Comunidades Autónomas: un oasis territorial

Pese a la orientación general hacia lo nacional, el informe reconoce la labor de la Comisión General de las Comunidades Autónomas. Este foro celebró 10 sesiones en 2024 y permitió “la participación institucional de las comunidades, de sus gobiernos, en el debate parlamentario nacional”. En él, los senadores emplearon un tono menos centrado en la confrontación partidista, aunque “hasta hoy no se ha articulado una relación efectiva entre las iniciativas aprobadas y los Ejecutivos autonómicos”, lamenta el documento.

Los académicos destacan que la comisión “se ha revelado como un instrumento efectivo para que los Gobiernos autonómicos se hagan presentes en el debate nacional”, aunque su impacto real se limita al integrar esa presencia dentro de la dinámica política de los partidos.

 

Predominio de lo provincial sobre lo autonómico

El informe subraya que las preguntas y mociones tramitadas fueron mayoritariamente de alcance provincial o local, y solo en contadas ocasiones abordaron directamente cuestiones autonómicas. Los temas vinculados a la agenda regional se concentraron principalmente en inversiones y gasto en infraestructuras de transporte o en servicios públicos de titularidad estatal, como la seguridad.

De las interpelaciones registradas, 13 de 52 se relacionaron con el funcionamiento del Estado autonómico, y de las mociones, únicamente 33 de 131 abordaban aspectos regionales de relevancia, dejando claro el predominio del debate nacional frente a las competencias territoriales.

 

Consecuencias para el sistema autonómico

El informe concluye que esta orientación reduce la capacidad del Senado de cumplir su rol original como cámara territorial. La atención prioritaria a la política nacional limita la incidencia de los gobiernos autonómicos en la toma de decisiones y merma la efectividad de las mociones y propuestas que podrían haber reforzado la cohesión del sistema autonómico español.

“El Senado funciona como una cámara de oposición, y la vinculación territorial se limita en gran medida a la circunscripción electoral de cada senador”, subrayan los expertos, alertando de que este patrón puede erosionar la representatividad regional que fundamenta la existencia de la Cámara Alta.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE