viernes, 31 de octubre de 2025 19:38

Reacciones

Exteriores aconseja al millar de españoles que se encuentran en Malí que "valoren salir temporalmente"

España sigue los pasos de otros países como EEUU ante la falta de combustible por el bloqueo de los yihadistas
|

España sigue los pasos de otros países como EEUU ante la falta de combustible por el bloqueo de los yihadistas

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha aconsejado al alrededor de un millar de españoles que se encuentran en Malí que "valoren salir temporalmente" del país ante el deterioro de la situación por los problemas de abastecimiento de combustible resultantes del bloqueo impuesto por los yihadistas.

"Con motivo de la actual crisis de carburante que afecta a Malí, y particularmente a su capital, Bamako, provocada por los ataques terroristas en las principales vías de comunicación terrestres, se desaconseja el viaje a Malí bajo cualquier circunstancia, y se recomienda a los españoles que se encuentren en el país que valoren salir temporalmente", señala la última actualización de las recomendaciones de viajes del Ministerio.

Fuentes de Exteriores han indicado a Europa Press que el registro consular de la Embajada en Bamako tiene 1.077 españoles registrados en todo el país, el 60% de los cuales, incluida la totalidad de los expatriados, se encuentran concentrados en la capital. En ese total figuran 36 españoles que están temporalmente en el país africano.

En caso de viajar al país o permanecer en él, "se aconseja facilitar a la Embajada de España en Bamako los datos personales y de contacto (teléfonos y correos electrónicos) así como los planes de viaje (fechas y lugares de estancia) al correo electrónico emb.bamako@maec.es", precisan las recomendaciones.

Además, existe un número de teléfono de emergencia consular (+223 73 31 23 24), operativo las 24 horas, al que dirigirse en casos de emergencia, y se aconseja a todos los españoles que se mantegan informados de posibles avisos urgentes de la Embajada a través de las redes sociales (Twitter y Facebook), los SMS y los correos electrónicos.

OTROS PAÍSES HAN RECOMENDADO SALIR CON URGENCIA
España sigue así los pasos dados por otros países europeos, como Italia y Alemania, que en los últimos días han aconsejado a sus ciudadanos salir del país africano, si bien no de forma tan apremiante. Así, Roma animó a abandonar Malí "de forma urgente" mientras que Berlín apremió a hacerlo "inmediatamente" en los vuelos comerciales que aún siguen operando.

Estados Unidos fue el primer país en dar la voz de alarma. El martes recomendó a sus ciudadanos en Malí que abandonen "inmediatamente" el país, horas después de que el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), la filial de Al Qaeda en el Sahel, reivindicara a través de sus canales de propaganda un ataque contra un convoy de transporte de combustible en los alrededores de Bamako.

Previamente, el Departamento de Estado había autorizado el 24 de octubre al "personal que no sea de emergencia y familiares de empleados del Gobierno estadounidense a abandonar Malí debido a riesgos para la seguridad" y desaconsejado los viajes al país "bajo ningún motivo".

Malí se encuentra en la actualidad dirigido por una junta militar instaurada tras los golpes de Estado perpetrados en agosto de 2020 y mayo de 2021, ambos encabezados por Assimi Goita, actual presidente de transición, que ha protagonizado un acercamiento con Rusia desde su llegada al poder, distanciándose tanto de Francia como de sus antiguos socios occidentales.

JNIM ha impuesto desde el pasado septiembre un bloqueo a la entrada de combustible desde los países vecinos, intensificando sus ataques contra los convoyes de camiones cisterna que lo transportan, incluso aunque estén escoltados por las fuerzas de seguridad malienses. Como resultado de ello, se están produciendo problemas de abastecimiento en la capital y la junta se ha visto obligada a suspender las clases durante dos semanas.

La amenaza terrorista, la presencia de grupos criminales y el riesgo de secuestros están presentes en todo el país. Se desaconseja totalmente cualquier viaje o desplazamiento a las zonas del norte y del centro del país y zonas fronterizas con Argelia, Níger, Burkina Faso, Mauritania y Costa de Marfil.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE