Víctima de la dana responsabiliza también a Sánchez de la "nefasta gestión" y critica la falta de coordinación
Afectados exigen a los partidos afrontar "codo con codo" la reconstrucción y ayuda psicológica porque la "psicosis es tremenda"
El presidente de la Asociación de Damnificados Horta Sud, Manuel Christian Lesaec, ha culpado tanto al ya dimitido presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, como al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de la "nefasta" gestión de la dana y ha denunciado la falta de coordinación entre ambos ejecutivos en los días posteriores a la riada y el "abandono" al que, como han denunciado otros comparecientes, fueron sometidos los vecinos de la zona.
Lesaec, que ha comparecido ante la comisión de investigación del Congreso ataviado con una camiseta con la leyenda '229 fallecidos, 0 responsabilidad. Valencia no olvida', ha censurado la situación en la que se encontraban los barrancos de la zona y ha pedido no tener que volver a esperar "otros 30 años" para arreglar los desagües. "Es vital", ha dicho, porque lo ocurrido, en concreto, con el barranco del Poyo es un "cachondeo", ha enfatizado.
El compareciente ha censurado en varias ocasiones la falta de coordinación entre el Gobierno central y autonómico y, en concreto, ha cargado las tintas contra el presidente, Pedro Sánchez, por incumplir su promesa de que pondría a disposición de la Comunidad Valenciana "todos los medios necesarios para las áreas damnificadas".
"No sabemos si Sánchez hizo la promesa y no era verdad, no sabemos si Mazón quiso o no esperar, pero entre unos y otros, la ayuda no llegó", ha dicho, antes de apuntar que se tendría que haber declarado el nivel 3 de emergencia.
"CABREO MONUMENTAL" EN VALENCIA
En este sentido, ha pedido que el Gobierno clarifique este extremo, no ya "para echar culpas a nadie", sino para agilizar la toma de decisiones, y ha apuntado que en Valencia el "cabreo" contra Mazón y Sánchez es "monumental".
En concreto, se ha referido al Ejército, para lamentar que el 30 de octubre hubiera en la zona 1.200 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y hasta diciembre no se llegara a los 8.000 efectivos. "¿De dónde llegaba esos militares? ¿Por qué tardaron un mes en llegar? ¿Cuánto cuesta movilizarlos?", se ha preguntado.
También ha denunciado que Mazón y su Gobierno llegaron "tarde" para gestionar la catástrofe porque, a su juicio, si el Centro de Coordinación de Emergencia de Valencia se hubiera puesto a funcionar desde el principio y hubiera enviado a las 17.00 horas la alerta, la población valenciana habría tenidos dos horas para reaccionar y se habrían evitado muchas muertes.
Por eso, Lesaec ha pedido a sus señorías pensar en algún protocolo para que en el futuro se fortalezca el sistema de emergencias con el fin de que no se colapsen las llamadas de alerta de los ciudadanos y que estudien qué habría que hacer para que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil pudieran actuar en las zonas afectadas con independencia de que sean o no su demarcación.
PÓNGANSE DE ACUERDO
Lesaec ha concluido poniendo de relieve que frente a la peor catástrofe en décadas, no sólo haya habido "un presidente desaparecido" --en referencia a Mazón-- sino también que las administraciones hayan sido "incapaces" de ponerse de acuerdo para actuar "con la contundencia necesaria".
Tras escuchar a los distintos portavoces, el presidente de la asociación ha restado importancia al hecho de que el PP y Vox no hayan aplaudido los testimonios de las víctimas. "Me dan igual los aplausos", ha repuesto Lesaec, quien ha criticado los reproches entre diputados y ha señalado que en su asociación también hay personas de todas las ideologías.
A su juicio, lo que tiene que hacer los diputados son "los deberes", tomar "nota" de todo lo acontecido y ponerse a trabajar "juntos" con independencia de sus siglas pensando en las personas a las que representan porque las familias de esas 237 personas que perecieron hace un año "se lo merecen". "Tomense esta investigación en serio, nos va la vida en ello", ha sentenciado.
EL "ABANDONO" DE LOS DÍAS POSTERIORES
Tanto Lesaec como su compañero de asociación Álex Carabal han denunciado que los afectados se sintieron "totalmente abandonados" tras la riada. "Esperábamos que las diferentes autoridades enviaran refuerzos porque estábamos desolados y no podíamos hacer nada", ha relatado Lesaec.
"Esperábamos hospitales de campaña, policías, militares, pero seguíamos en shock, empezaron los saqueos y no teníamos nada. Estamos a siete minutos en coche de Valencia ¿Cómo es posible que los chiquillos que venían en bicicleta y andando a traernos cosas llegaran y que no llegaran los cuerpos de emergencia? ¿Qué ha fallado ahí?", se ha preguntado Carabal, admitiendo que a él se le "escapa" de quién era la responsabilidad, pero que en su pueblo no entendían "nada".
Asimismo, ha dicho que será la Justicia quien tendrá que decidir si hay que juzgar "desde al alcalde de una pedanía hasta el presidente del Gobierno si ve algún indicio".
Carabal, bombero de profesión, ha recordado situaciones tan extremas como las vividas con las personas que tuvieron que convivir muchas horas con los cadáveres de sus familiares y también ha apelado al trabajo conjunto y sin partidismos. "Igual es una utopía, pero me gustaría que lo que pasó allí, donde trabajamos codo con codo, pase aquí", ha reclamado, recordando como los concejales de las zonas afectadas colaboraron sin mirar de qué partido eran.
MEJORES CONDICIONES LABORALES DEL 112
También ha solicitado más medios para el consorcio, más personal, mejor preparado y pagado, y que los bomberos forestales estén contratados todo el año para hacer tareas de prevención. Y ha dedicado una mención especial a la plantilla del 112 para destacar que, aunque el sistema se saturó, siguieron trabajando cuando tenían a familiares en zonas inundadas. "No son funcionarios, la mayoría pertenecen a subcontratas y tienen un convenio de telemarketing", ha denunciado.
También ha pedido medidas para que la aplicación de un protocolo no dependa sólo de los cargos políticos, sino que escuche a los técnicos, y que se tenga también en cuenta la opinión de la gente de la zona en la reconstrucción para no volver a construir todo como estaba antes porque no funcionó. Asimismo, ha demandado que se arregle el alcantarillado porque sigue habiendo una "psicosis tremenda".
Entre sus reclamaciones ha incluido también que se dé la consideración de víctimas a quienes tienen secuelas mentales y que se preste asistencia psicológica especialmente a los menores. "Hay niños a los que no les puedes duchar echándoles agua en la cara, que han vuelto a orinarse en la cama o que no quieren salir cuando llueve", ha explicado.

Escribe tu comentario