viernes, 7 de noviembre de 2025 14:05

Reacciones

El Congreso desbloquea la ley de Junts contra la multirreincidencia, que llevaba paralizada desde febrero

PP, Vox y Junts coinciden en castigar la multirreincidencia, mientras que los socios del PSOE se oponen
|

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, y el diputado de Junts Josep Maria Cruset.

PP, Vox y Junts coinciden en castigar la multirreincidencia, mientras que los socios del PSOE se oponen

El Congreso ha decidido desbloquear la tramitación de la ley de Junts contra la multirreincidencia, que llevaba paralizada desde el pasado mes de febrero, y lo ha hecho justo después de que el partido de Carles Puigdemont haya escenificado su ruptura con el Gobierno anunciando el "bloqueo legislativo" de la legislatura.

Junts registró esta reforma del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en abril de 2024, el Pleno aceptó tramitarla en septiembre de aquel año, pero luego el plazo para la presentación de enmiendas se fue ampliando durante semanas hasta febrero de 2025.

Y después de registrarse esas enmiendas parciales, la proposicón de ley se metió en un cajón hasta la tarde de este jueves, horas después del anuncio de Junts, que ha sido cuando se convocó la ponencia para empezar estudiar estas enmiendas a puerta cerrada. La reunión se ha fijado para el próximo miércoles.

El bloqueo de esta iniciativa es uno de los incumplimientos que ha venido denunciando el propio Carles Puigdemont y que han llevado a Junts a romper con el Gobierno de coalición. Su portavoz, Míriam Nogueras, anunció este jueves la presentación de enmiendas de totalidad a varios proyectos del Gobierno y su voto en contra de algunas de las iniciativas que se tramitan en la Cámara, entre las que no estaba esta para atajar la multirreincidencia.

SUMAR Y LA IZQUIERDA, EN CONTRA
Este es un asunto que divide al Gobierno de coalición, pues mientras el PSOE apoyó la admisión a trámite, Sumar votó en contra al igual que hicieron ERC, Bildu, Podemos y el BNG, aliados parlamentarios del Gobierno.

Sin embargo, la iniciativa legislativa --que al tener carácter orgánico requerirá el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara-- podría salir adelante con el apoyo del PP, que votó a favor de su tramitación, como también hicieron PNV, Coalición Canaria y UPN.

Incluso la aritmética parlamentaria haría factible que, en el caso de que el PSOE se quedase fuera del acuerdo, el texto fuera aprobado con los votos de PP, Vox y Junts, que suman 177 escaños en el hemiciclo y que coinciden en castigar la multirreincidencia.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE