sábado, 8 de noviembre de 2025 20:50

Política

Moncloa apunta a un acuerdo ágil entre PP y Vox para garantizar continuidad en la Generalitat

Tras la dimisión de Carlos Mazón, PP y Vox buscan un candidato de consenso que asegure estabilidad. El Gobierno mantiene su postura a favor de elecciones, pero la negociación apunta a un relevo ordenado.

|

 

La renuncia de Carlos Mazón ha abierto un proceso de transición en la Generalitat valenciana que exige rapidez, diálogo y consenso entre las fuerzas políticas. Mientras el Ejecutivo central y el PSOE defienden la celebración de elecciones como vía democrática, la solución más probable apunta a un acuerdo entre PP y Vox para designar un sustituto y garantizar la continuidad de la legislatura.

 

Marco temporal y legal

Tras la formalización de la dimisión de Mazón ante las Cortes Valencianas, los plazos han comenzado a correr. La legislación establece un máximo de 12 días para presentar un nuevo candidato y una semana adicional para celebrar la investidura, que requiere el apoyo de PP y Vox. Este calendario sitúa la transición en un marco de urgencia controlada, orientada a mantener la gobernabilidad y la estabilidad institucional.

 

Postura del Gobierno central

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro Félix Bolaños han enfatizado la necesidad de que los ciudadanos participen en la elección mediante urnas. En palabras de Bolaños, la convocatoria electoral sería “la única salida democrática” tras la salida de Mazón. No obstante, desde Moncloa se reconoce que la alternativa más inmediata y viable podría ser un acuerdo de consenso entre las formaciones mayoritarias del parlamento autonómico.

 

Negociación entre PP y Vox

Fuentes institucionales señalan que ambas fuerzas han mantenido canales de comunicación efectivos en la Comunidad Valenciana. Esta interlocución, sumada al reciente acuerdo para la aprobación de los presupuestos municipales en Valencia, ha facilitado el inicio de conversaciones para determinar un candidato de consenso. “Todo se encamina a un acuerdo”, confirman fuentes cercanas a la negociación.

 

Posibles candidatos

Entre los perfiles más valorados figura Juanfran Pérez Llorca, actual portavoz del PP en las Cortes Valencianas, con experiencia legislativa y relaciones fluidas con Vox. Por su parte, María José Catalá, alcaldesa de Valencia, ha expresado su interés en continuar en el cargo, mientras que Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, es considerado la opción preferida por la dirección autonómica del PP.

El objetivo de este proceso es designar un relevo que permita completar los dos años restantes de la legislatura con estabilidad, legitimidad y consenso entre las fuerzas políticas implicadas.

 

Implicaciones políticas

Un acuerdo entre PP y Vox aseguraría la continuidad institucional y permitiría al Gobierno central gestionar de manera planificada sus relaciones con la Generalitat. Al mismo tiempo, el PSOE podría seguir desarrollando su labor en el Gobierno de España, manteniendo la presencia de sus representantes en los cargos ministeriales mientras se consolida la transición autonómica.

 

Estabilidad y gobernabilidad

El desenlace del proceso será clave para la gobernabilidad de la Comunidad Valenciana. Un relevo ordenado y respaldado por consenso no solo garantiza la estabilidad institucional, sino que también refleja la capacidad de diálogo y cooperación entre las principales fuerzas políticas en el marco de la legislación vigente.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE