miércoles, 12 de noviembre de 2025 22:23

Política

García Ortiz se defiende ante el Supremo y justifica el borrado de su móvil por razones de seguridad

El fiscal general asegura: “No lo he hecho llegar” y denuncia la “actuación desleal” de Alberto González Amador

|

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha reiterado durante su declaración como acusado en el Tribunal Supremo que no filtró el 'email' que investiga el tribunal sobre Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

"¿Ha hecho llegar el correo del 2 de febrero de 2024?", preguntó la fiscal María Ángeles Sánchez Conde. "No lo he hecho llegar", respondió García Ortiz. Ante la insistencia de la fiscal: "¿Se ratifica?", contestó: "Sí, me ratifico".

Contexto del correo

Se trata del 'email' que la defensa de González Amador envió a la Fiscalía ofreciendo que su cliente reconociera los dos delitos fiscales que se investigaban a cambio de un acuerdo para evitar la cárcel. Según el instructor, García Ortiz lo habría filtrado a la Cadena SER el 13 de marzo, extremo que él niega: “No lo he hecho llegar”.

Conocimiento de la investigación

El fiscal explicó que no supo de la denuncia de la pareja de Ayuso hasta días después y que tampoco conocía las negociaciones entre el comisionista y el fiscal Julián Salto hasta la tarde del 13 de marzo. "Sobre negociaciones, la primera noticia que tengo es cuando la directora de comunicación el día 13 a las 20.50 me llama y me comenta el bulo que está intentando distribuir Miguel Ángel Rodríguez", declaró.

También reconoció que se enteró de la publicación de elDiario.es del 12 de marzo sobre el doble fraude a través del resumen de prensa diario: “Se comentó en la Fiscalía al ser una cuestión muy relevante y que afecta a una persona con notoriedad o proyección pública”.

Reacción ante los bulos

En la tarde del 13 de marzo, García Ortiz detalló que detectó que “el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid está distribuyendo mensajes en los que dice que la Fiscalía ha ofrecido un pacto a la pareja de la presidenta, que ese pacto ha sido retirado por órdenes de arriba. No sé si añade que es 'todo sucio'”. Ante ello, se acordó elaborar una nota de prensa conjunta: “Tomamos la determinación, todos en conjunto, de que lo que hay que hacer es defender la actuación absolutamente impecable de los fiscales”.

Actuación desleal de González Amador

El fiscal ha acusado a González Amador de una “actuación desleal”, por no informar que envió su correo a más personas además del fiscal Julián Salto.

García Ortiz, que se ha convertido en el primer fiscal general en democracia en sentarse en el banquillo en ejercicio de su cargo, negó los cargos que podrían acarrearle hasta seis años de prisión y multas de 300.000 euros, respondiendo con un firme “no” al formalismo del tribunal.

Borrado de los mensaje

García Ortiz ha reiterado que borra sus mensajes de WhatsApp "sistemáticamente" por razones de seguridad, porque no es el dueño de esos datos, sino solo su "custodio" porque afectan a terceras personas.

A preguntas de su defensa, ha explicado que es "muy consciente" de la importancia de la protección de datos, aunque ha reconocido que en la Fiscalía aún "cuesta", sobre todo en su caso porque los fiscales tienen obligación de informarle sobre los asuntos más importantes. "Secretos y no secretos", ha enfatizado.

Al hilo, ha defendido que "esta eliminación de datos es preceptiva" porque si su teléfono móvil "acaba en manos de terceras personas" --"si me lo dejo encima de una mesa, me lo roban o me lo 'hackean'-- estoy poniendo en peligro a terceras personas de este país".

En consecuencia, ha razonado que hace "borrados sistemáticos". "Yo no dejo que permanezca más de un mes en mi WhastApp la información", ha precisado.

Por ello ha razonado que el borrado que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil asegura que se hizo el 16 de octubre de 2024, cuando le encausó el Supremo, seguramente no ya afectó a los mensajes de los días clave de la presunta filtración --del 8 al 14 de marzo-- porque no estaban en su teléfono desde hacía meses.

"Lo primero es que yo no estoy seguro de que sea ese borrado (...) Lo que estoy seguro es que en ese momento, ni el mes anterior ni el anterior, existían los 'whatsapp' que se supone que son objeto de esta causa", ha sostenido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE