jueves, 15 de mayo de 2025 05:23

Salud

Esta es la herramienta que utilizaba Ibai Llanos para las apneas

El vasco está inmerso en un proceso de cambio físico que le ha permitido bajar 25 kilos de peso

|

Ibai
Foto: Instagram

Ibai Llanos es uno de los streamers más populares del mundo. Con más de 10 millones de seguidores en Instagram, es el artífice de algunos de los eventos más espectaculares del panorama actual, como es el caso de la Velada del Año. 

Desde hace un par de meses, el vasco está inmerso en un proceso de cambio físico. Mediante el deporte y la buena alimentación ha conseguido perder 25 kilos, algo que sus seguidores han notado gracias al proceso que está reflejando de forma diaria en sus redes sociales.

En una de sus publicaciones más recientes, el streamer explicó que ya no dormía con la máscara CPAP, una herramienta que utilizaba para tratar las apneas mientras duerme. Sin embargo, este dispositivo no es muy conocido, por lo que vamos a entrar en detalle de este "aliado" que acompañado a Llanos durante tanto tiempo. 

 

MÁSCARA CPAP

 

La máscara CPAP (Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias, por sus siglas en inglés) es un dispositivo médico utilizado principalmente para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño (AOS), un trastorno del sueño en el que la respiración se detiene y comienza repetidamente debido a la obstrucción de las vías respiratorias. Este aparato proporciona un flujo constante de aire a través de una mascarilla que se coloca sobre la nariz, o la nariz y la boca, manteniendo las vías respiratorias abiertas durante el sueño.

Existen varios tipos de máscaras CPAP diseñadas para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada usuario. Las máscaras nasales, que cubren solo la nariz, son una opción común para quienes se sienten más cómodos con un dispositivo menos invasivo. Por otro lado, las máscaras faciales completas cubren tanto la nariz como la boca y son ideales para personas que respiran por la boca o tienen congestión nasal frecuente. También están las máscaras de almohadillas nasales, que son más pequeñas y descansan directamente en las fosas nasales, siendo una opción ligera y minimalista.

1024px Depiction of a Sleep Apnea patient using a CPAP machine
Foto: Wikipedia Commons

 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 

El uso de una máscara CPAP puede traer una serie de beneficios significativos para quienes sufren de apnea del sueño. El tratamiento mejora la calidad del sueño al reducir o eliminar los episodios de apnea, lo que ayuda a disminuir la somnolencia diurna, mejorar la concentración y aumentar los niveles de energía. Además, el uso regular de una CPAP puede reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con la apnea del sueño, como la hipertensión, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2.

 

 

Sin embargo, acostumbrarse a dormir con una máscara CPAP puede ser un desafío para algunos usuarios. Al principio, es común experimentar incomodidad, irritación en la piel o sensación de claustrofobia. Es fundamental trabajar en conjunto con profesionales de la salud para ajustar el equipo y encontrar la máscara adecuada que se adapte cómodamente y no cause molestias. Con el tiempo, la mayoría de las personas se adaptan al dispositivo y experimentan mejoras significativas en su calidad de vida.

Por lo tanto, la máscara CPAP es una herramienta crucial para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño. Si bien puede requerir tiempo y paciencia para adaptarse, los beneficios de su uso regular superan ampliamente cualquier desafío inicial, ofreciendo una vida más saludable y un sueño reparador a quienes lo necesitan.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE