¿Cuál es el problema que se esconde tras las bajas médicas en las filas de la Guardia Civil?
Un informe señala que hay más de 5.000 al día
Miles de bajas médicas cada día y pérdidas de días de trabajo millonarios por estas ausencias laborales a final de año. Esta sería, de forma muy superficial, una forma de analizar lo que estaría ocurriendo en el seno de la Guardia Civil, según ha publicado recientemente el digital El Independiente.
Este medio cita un documento interno de la Benemérita en la que se cifra en unas 5.200 las bajas médicas diarias que solicitan agentes de varias especialidades, asegurando que la cifra puede ascender hasta las 72.000 (de individuos distintos, se entiende) cada año.
De hecho, esto habría llevado a la Jefatura de Asuntos Económicos del cuerpo a invertir más de 2 millones de euros para contratar reconocimientos médicos para el personal.
La idea es que los agentes puedan pasar un análisis por parte de profesionales sanitarios especializados "para evaluar la calificación clínica y su tratamiento".
El objetivo es contribuir a reducir el impacto de las bajas médicas en la disminución del potencial de servicio de la Guardia Civil. También se busca garantizar que su personal posea unas condiciones psicofísicas óptimas para el desempeño de sus funciones y cometidos profesionales.
Desde la Dirección General se ha realizado un estudio sobre los más de 72.000 procesos de baja médica que ocurren cada año. El 63% de estas bajas son de naturaleza traumatológica o psiquiátrica, por lo que la empresa adjudicataria deberá contar con estas dos especialidades entre sus servicios. La especialidad de traumatología deberá estar presente en todas las capitales de provincia, así como en Ceuta y Melilla, mientras que la psiquiatría deberá operar de manera presencial en Barcelona, Madrid, Oviedo o Gijón o Santander, Sevilla y Valencia, además de ofrecer videoconsultas.
Asimismo, se valorará que la empresa adjudicataria cuente con otras especialidades, como digestivo, respiratorio, infecciosas y parasitarias, neurología, medicina de los sentidos, cardiología, urología, dermatología, ginecología y endocrinología. La información médica derivada de los reconocimientos médicos de cada guardia civil estará disponible tanto para el miembro afectado como para la Sanidad de la Guardia Civil.
Escribe tu comentario