miércoles, 30 de abril de 2025 07:43

Sociedad

Fallece el Papa Francisco

La Iglesia Católica y el mundo entero lamentan el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, a la edad de 88 años. Su pontificado estuvo marcado por la humildad, la cercanía con los más necesitados y su incansable labor en favor de la justicia social y la paz mundial.

|

Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de inmigrantes italianos, Jorge Mario Bergoglio creció en un hogar modesto, donde aprendió desde joven el valor del esfuerzo, la sencillez y la fe. Desde su adolescencia sintió la llamada al sacerdocio y, tras obtener un título de técnico químico, ingresó en la Compañía de Jesús (Jesuitas) en 1958, comenzando así un camino que lo llevaría a ser un líder espiritual de alcance global. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, en plena efervescencia social y política en Argentina, y desarrolló su ministerio con una marcada orientación pastoral hacia los más desfavorecidos. Se destacó como un maestro de teología y espiritualidad ignaciana, llegando a ser provincial de los jesuitas en Argentina entre 1973 y 1979.

 

Un pontificado de transformación

 

Papafrancisco
El Papa Francisco en la audiencia general de este miércoles.
Fecha: 05/02/2025.Firma: Vatican Media / Europa Press

En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998 asumió como arzobispo de la misma diócesis. Durante su gestión, se convirtió en una figura cercana a los sectores más vulnerables, promoviendo una iglesia de "puertas abiertas" y priorizando la labor social. En 2001, el Papa San Juan Pablo II lo creó cardenal, consolidando su posición como una de las voces más influyentes de la Iglesia latinoamericana.

 

 

 

 

El 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, el Cónclave eligió a Jorge Mario Bergoglio como el 266.º Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en asumir el cargo. Tomó el nombre de Francisco, inspirado en San Francisco de Asís, reafirmando su compromiso con la humildad, la pobreza y el respeto por la creación. Desde el inicio de su pontificado, marcó un estilo diferente: rechazó el lujo, prefirió vivir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico y optó por un papamóvil sencillo.

 

Papafrancisco2
El Papa Francisco (c) durante la proclamación de nuevos santos de la Iglesia Católica en la Jornada Mundial de las Misiones 2024, en el Vaticano, a 20 de octubre de 2024, en Ciudad del Vaticano. Los beatos Manuel Ruiz López y siete miembros de la Orden de los Frailes Menores, suben a los altares junto a los tres laicos maronitas Francisco, Mooti y Raphael Massabki, que fueron asesinados por odio a la leer más fe en Damasco (Siria) entre el 9 y el 10 de julio de 1860.
Fecha: 20/10/2024.Foto de archivoFirma: Stefano Spaziani / Europa Press

Durante más de una década al frente de la Iglesia Católica, el Papa Francisco impulsó significativas reformas y cambios doctrinales, abordando temas cruciales como la reforma de la Curia Romana para hacerla más eficiente y transparente, la lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia mediante medidas estrictas y la promoción de una mayor transparencia. 

Su compromiso con la justicia social lo llevó a denunciar la indiferencia ante la pobreza y promover una Iglesia comprometida con los excluidos, haciendo especial hincapié en la acogida de migrantes y refugiados. En 2015 publicó la encíclica "Laudato si'", un llamado urgente a la humanidad para cuidar el planeta y frenar el cambio climático. Además, promovió la paz y el entendimiento entre religiones, reuniéndose con líderes musulmanes, judíos y ortodoxos, y firmó en 2019 el Documento sobre la Fraternidad Humana con el Gran Imán de Al-Azhar, sentando bases para una mayor cooperación interreligiosa.

 

Ppa3
El Papa Francisco durante la proclamación de nuevos santos de la Iglesia Católica en la Jornada Mundial de las Misiones 2024, en el Vaticano, a 20 de octubre de 2024, en Ciudad del Vaticano. Los beatos Manuel Ruiz López y siete miembros de la Orden de los Frailes Menores, suben a los altares junto a los tres laicos maronitas Francisco, Mooti y Raphael Massabki, que fueron asesinados por odio a la fe leer más en Damasco (Siria) entre el 9 y el 10 de julio de 1860.
Fecha: 20/10/2024.Foto de archivoFirma: Stefano Spaziani / Europa Press

En sus últimos años, Francisco enfrentó diversos problemas de salud, incluyendo cirugías y afecciones respiratorias que limitaron su movilidad. En febrero de 2025, fue hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una infección pulmonar. Aunque continuó trabajando y manteniendo contacto con los fieles, su estado se fue deteriorando progresivamente hasta su fallecimiento.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE