viernes, 15 de agosto de 2025 21:47

Sociedad

La soledad se dispara en verano: un 12,4% más de personas la viven como un sentimiento negativo

El Observatorio de la Soledad No Deseada alerta de un aumento preocupante del sentimiento de aislamiento durante las vacaciones estivales. El fenómeno afecta especialmente a personas mayores y con discapacidad, y puede tener consecuencias graves para la salud.

|

El verano, temporada asociada al descanso y la desconexión, se convierte para muchas personas en una etapa de aislamiento emocional y afectivo. Según datos del Observatorio de la Soledad No Deseada de Fundación ONCE, durante los meses estivales se incrementa en un 12,4% el número de personas que experimentan la soledad como una carga dolorosa. Esto significa que uno de cada cinco españoles siente la soledad como un peso negativo, y ese malestar crece de forma alarmante cuando llegan las vacaciones.

 

Las consecuencias del silencio

El coordinador del Observatorio, Juan Ignacio Vela Caudevilla, ha advertido que esta situación, lejos de ser inofensiva, tiene consecuencias graves y medibles. “En algunos casos ocasiona hasta la muerte”, ha afirmado en declaraciones a Europa Press Televisión, citando datos de la Organización Mundial de la Salud que estiman en 871.000 las personas que fallecen anualmente en el mundo a causa de la soledad no deseada.

Este tipo de aislamiento afecta principalmente a colectivos vulnerables como las personas mayores y con discapacidad, y sus efectos trascienden lo emocional. “La soledad tiene impacto en ámbitos biológicos, psicológicos y emocionales”, señala Vela, quien menciona enfermedades asociadas como la diabetes tipo 2, la hipertensión, la depresión o la ansiedad.

 

Verano, un detonante silencioso

La llegada del calor y las vacaciones puede ser el desencadenante de un malestar que permanece latente el resto del año. El vaciamiento de las ciudades, el cierre de servicios comunitarios o la precariedad económica acentúan la sensación de abandono. “Las personas con menos apoyos sociales se sienten más vulnerables”, denuncia el Observatorio, que subraya cómo este contexto amplifica el malestar psicosocial de quienes ya viven en la marginalidad afectiva.

 

Propuestas para una respuesta comunitaria

Ante este escenario, el Observatorio hace un llamamiento a la acción. Propone la implementación de “protocolos de identificación, incremento de recursos sociales y sanitarios, y activación del voluntariado vecinal”. La clave, aseguran, está también en los gestos cotidianos: preguntar, llamar por teléfono, interesarse. “Animamos a los ciudadanos a hacer un pequeño esfuerzo de buenos vecinos”, insisten desde la Fundación ONCE.

La soledad no deseada no se combate solo con cifras ni políticas públicas, sino con la implicación social. Y es en los meses de verano, cuando las ausencias pesan más, donde la empatía puede marcar la diferencia.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE