Rajoy cree que no hay razones para la dimisión de Cifuentes
Rajoy dice que Cifuentes ya ha dado explicaciones y pide "coherencia" a los demás: "Consejos vendo y para mi no tengo".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha insistido este viernes en que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ya ha dado explicaciones respecto a la polémica sobre su máster y ha pedido "coherencia y congruencia" a los políticos de otras formaciones políticas.
"Consejos vendo y para mi no tengo", ha censurado Rajoy acudiendo al refranero español para censurar las críticas a Cifuentes a la vez que salen a la luz irregularidades en los currículum de otros dirigentes políticos.
En la rueda de prensa ofrecida en el Palacio de la Moncloa junto al primer ministro de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, Rajoy ha insistido en su postura sobre Cifuentes y no ha querido adelantar acontecimientos. "Ya conocen mi posición. Creo que no existe ninguna razón para romper un acuerdo que se está cumpliendo y es bueno para los ciudadanos de Madrid", ha sostenido al ser preguntado sobre si pedirá a la presidenta de la Comunidad su dimisión.
El presidente del Gobierno ha dicho no entender la posición de Ciudadanos, que exige que el PP presente un candidato alternativo, y ha subrayado que Cifuentes ya ha dado explicaciones ante los medios de comunicación y el Parlamento regional.
Además, ha recordado que la Universidad Rey Juan Carlos está tomando medidas para aclarar los "errores" que se hayan producido "y averiguar hasta dónde llegan las responsabilidades".
En este punto, Rajoy se ha dirigido al resto de partidos para pedir "un poco de coherencia y congruencia" tanto en sus declaraciones como en sus hechos "a la vista de todos los datos que se han venido conociendo en las últimas horas".
A su juicio, parece que está "muy en boga" el clásico refrán español que reza: "consejos vendo y para mi no tengo". "Cada nuevo caso que vamos conociendo es peor que algunas de las cosas que están tan de actualidad", ha emplazado.
Este mismo viernes, el diputado de En Marea y secretario de Organización de Podemos Galicia, Juan Merlo, ha renunciado a su acta parlamentaria después de que se desvelase que en su currículum figuraba que era ingeniero cuando únicamente tiene formación en esta materia.
Además, entre otros casos, esta semana ha salido a la luz que el secretario general del PSOE-M y portavoz adjunto del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, José Manuel Franco, apareció en su currículum como licenciado en Matemáticas pese a no haber obtenido el título, una "irregularidad" que corrigió en 2003.
LA QUERELLA CONTRA LLARENA
Rajoy ha recordado que la querella aprobada por la Mesa del Parlamento catalán este viernes contra el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena puede constituir un delito de malversación si la paga la Cámara autonómica.
El jefe del Ejecutivo ha apuntado que los propios letrados del Parlament han advertido de que la Cámara como tal no puede querellarse, sino que deben hacerlo los grupos parlamentarios, y de que podría estar incurriendo en un caso de malversación.
Aun así, ha rechazado dar su opinión sobre la querella en cuestión, por presunta prevaricación -según la Mesa del Parlament- de Llarena al denegar el permiso al expresidente de la ANC y número dos de Junts per Catalunya, Jordi Sànchez, a salir de prisión para acudir a su investidura en el Parlamento catalán.
ELEGIR UN 'PRESIDENT'
"Lo que sí creo que me corresponde decir es, sinceramente, lo único que tiene que hacer el Parlament, que lleva incumpliendo desde el 21-D, que es elegir un presidente de la Generalitat", ha agregado.
En este sentido, ha instado al presidente de la Cámara catalana, Roger Torrent, a designar un candidato "que esté en condiciones de gobernar y cumpla la ley como hace cualquier ciudadano".
"SECTARISMO"
Rajoy también ha señalado que el independentismo falta a la verdad afirmando que España es un Estado represor, algo que, a juicio de Rajoy, solo se puede sostener instalado en el "sectarismo" y "no merece la pena hablar un minuto" de lo que es España porque forma parte de la Unión Europea.
"España es una democracia, un Estado de Derecho en el que hay plena separación de poderes. A nadie se le ocurre, salvo que por la vida se conduzca de manera sectaria, hacer esas afirmaciones", ha señalado, preguntado por las consignas independentistas y cómo España las está contrarrestando.
Según el presidente del Ejecutivo "no merece la pena hablar un minuto" sobre lo que es España, un país que, ha recordado, está insertada en la UE, un grupo de países donde se respetan los Derechos Humanos y todos los países están sometidos al imperio de la ley. "Es una obviedad", ha recalcado.
DEFIENDE LA FIGURA DE LA EUROORDEN
Preguntado por si la euroorden está funcionando en el caso del expresident Carles Puigdemont, Rajoy ha hecho una defensa de esta figura jurídica asegurando que se trata de un "gran avance" en el proceso de construcción europea.
Considera el presidente del Gobierno que en el caso de Alemania se sigue discutiendo la petición del Supremo y que la decisión del Tribunal de Schleswig-Holstein de no entregar a Puigdemont por el delito de rebelión "no es definitiva".
Escribe tu comentario