Niveles récord de plástico en el hielo del Ártico
Muestras tomadas en cinco lugares encontraron concentraciones de más de 12.000 partículas de microplástico por litro de hielo marino.
Los científicos han encontrado una cantidad récord de plástico atrapado en el hielo marino del Ártico, lo que suscita preocupación sobre el impacto en la vida marina y la salud humana.
Se encontraron hasta 12.000 unidades de partículas de microplático por litro de hielo marino en muestras tomadas de cinco regiones en viajes al Océano Ártico, hasta tres veces más altas que los niveles de estudios anteriores.
Investigadores del Instituto Alfred Wegener del Centro Helmholtz de Investigaciones Polares y Marinas (AWI, por sus siglas en inglés) encontraron fragmentos de envases, pinturas, nylon, poliéster y acetato de celulosa -que se utilizan comúnmente en la fabricación de filtros para cigarrillos- en cada muestra que tomaron en 2014 y 2015.
Los hallazgos se producen en medio de una creciente preocupación por el alcance y magnitud de la contaminación de plástico.
Los expertos advierten de que hay riesgo de contaminación casi permanente del planeta por plástico.
Investigaciones anteriores estimaron que por lo menos un billón de piezas de plástico habían sido congeladas en el hielo del Ártico durante las últimas décadas, convirtiéndolo en un importante sumidero mundial de contaminación plástica, muchas veces más concentrado que la conocida como gran mancha de basura del Pacífico.
Pero el doctor Gunnar Gerdts, cuyo laboratorio hizo las mediciones, ha dicho que sus estudios muestran que el problema es aún más grave, con algunas de las partículas de sólo 11 micrómetros de diámetro.
"Eso es aproximadamente una sexta parte del diámetro de un cabello humano, y también explica por qué encontramos concentraciones de más de 12.000 partículas por litro de hielo marino, que es de dos a tres veces más alta que lo que encontramos en mediciones anteriores", ha señalado a 'The Guardian'.
El estudio ha sido capaz de identificar no sólo una cantidad récord de plástico, sino también su fuente potencial, desde equipos de pesca degradados hasta la contaminación plástica que ha viajado miles de kilómetros en las corrientes oceánicas.
Una de las autoras del estudio, la doctora Ilka Peeken, ha destacado: "Las altas concentraciones de microplásticos en el hielo marino no sólo pueden atribuirse a fuentes fuera del Océano Ártico. En vez de eso, indican contaminación local en el Ártico".
Los científicos han advertido de que las implicaciones de este nivel de contaminación plástica para la vida marina y la salud humana son todavía desconocidas.
Peeken ha señalado: "Nadie puede decir con certeza cómo de dañinas son estas diminutas partículas de plástico para la vida marina o, en última instancia, para los seres humanos".
Más plásticos que peces en los océanos en 2050
La contaminación por plásticos marinos es un problema enorme, con un estimado de más de 5 billones de piezas de plástico ahora flotando en los océanos del mundo.
Con demasiada frecuencia peces y aves confunden el plástico con alimento, entrando en la cadena alimenticia humana.
El estudio dado a conocer este martes 24 de abril ha hallado niveles récord de polietileno en un área que se cree proviene de la masiva "zona de basura" en el Océano Pacífico. En otro encontró altos niveles de pintura y partículas de nylon.
El estudio también ha descubierto que hay tanto plástico almacenado en el hielo del Ártico que éste se ha convertido en un sistema importante para transportar partículas de plástico por toda la región.
El doctor Jeremy Wilkinson, físico del hielo marino del British Antarctic Survey, lo ha descrito como un "estudio de referencia".
"Se encontraron partículas microplásticas en todos los núcleos de la muestra... lo que sugiere que los microplásticos son ahora ubicuos dentro de las aguas superficiales de los océanos del mundo. Ningún lugar es inmune".
Escribe tu comentario