sábado, 3 de mayo de 2025 09:53

Deportes

Francia ya analiza 12 millones de expedientes de Football Leaks

Diez países, entre ellos Portugal, se reunieron en La Haya, en la sede de Eurojust, en una reunión que también sirvió para intercambiar información que se considera útil en las investigaciones de las denuncias dirigidas por el hacker Rui Pinto.

|

Las autoridades judiciales francesas ya han analizado 12 millones de ficheros informáticos relacionados con el caso conocido como Football Leaks. Esta primera evaluación ha permitido a los expertos elegir qué información podría ser útil para la investigación sobre la forma en que se realizan los contratos de muchos futbolistas en Europa.


La información se dio a conocer en una conferencia de prensa que siguió a una reunión que reunió a diez países, entre los que se encontraban miembros de las autoridades judiciales francesas y belgas y el Fiscal General Adjunto António Cluny, que representa a Portugal en Eurojust, el organismo de la Unión Europea con sede en La Haya, y que tiene por objeto reforzar la lucha contra la delincuencia organizada a escala europea.


En la red social Twitter, Eurojust dijo que la reunión del martes permitió compartir la información recogida por la investigación francesa entre las distintas entidades.


Esta investigación a nivel europeo se produjo tras la publicación en 2016, en un sitio web llamado Football Leaks, de varios documentos que denunciaban diversas supuestas irregularidades relacionadas con contratos -incluida la imagen- de futbolistas de renombre mundial, como Cristiano Ronaldo, la empresa de fondos de inversión Doyen, en los que participaban prácticamente todos los grandes clubes europeos y los denominados tres grandes clubes nacionales. En ese momento, las autoridades galesas iniciaron una investigación sobre el blanqueo de capitales y el fraude fiscal.


En noviembre del año pasado se publicó otra serie de reportajes sobre el tema, que también dieron lugar a varias investigaciones. Muchas de las quejas fueron publicadas por los medios de comunicación que conforman el European Investigative Collaborations, dirigido por la revista 'Der Spiegel'.


A raíz de las denuncias presentadas por personas y entidades mencionadas en las noticias y en los documentos publicados en el sitio web, la persona que se encuentra detrás de este portal, el portugués Rui Pinto, fue detenida el 16 de enero en Budapest (Hungría). Inmediatamente afirmó que estaba colaborando con las autoridades de varios países en la denuncia de situaciones ilegales. Rui Pinto está defendido por William Bourdon, que ya ha representado a Edward Snowden -el analista de la CIA y la NSA que reveló el sistema de vigilancia de la NSA- y por el abogado portugués Francisco Teixeira da Mota.


El trabajo de dos periodistas de la revista alemana Rafael Buschmann y Michael Wulzinger se publicó en forma de libro en 2017 en Alemania y está a la venta en Portugal desde el martes.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE