El misterio de la isla de San Borondón, ¿solo una ilusión óptica?
La isla de San Borondón aparece en varias cartas de navegación antiguas y muchos dicen que han visto esa isla de Canarias. Pero los más escépticos han argumentado que San Borondón es en realidad una ilusión óptica.
La legendaria isla de San Borondón -o San Barandán- se situó en el mapa en el siglo XVI. Muchos dicen que vieron ese pedazo de tierra flotando en el Océano Atlántico. Sin embargo, si existió, desapareció sin dejar rastro.
La isla es vista como una leyenda por los habitantes de las Islas Canarias, que creen que la isla flotante aparece y desaparece entre la niebla y las nubes.
Este fenómeno es precisamente la razón por la que la isla de San Borondón ha sido bautizada con nombres como "la Encubierta" o "la Perdida".
Ese trozo de tierra en las Islas Canarias fue cartografiado por primera vez a finales del siglo XVIII, la última vez que apareció en un mapa fue en 1755, en el mapa geográfico de Gautier.
Según los últimos cálculos, la isla tenía unos 480 kilómetros de largo y 155 kilómetros de ancho, y tenía dos grandes montañas a ambos lados.
Por un lado, los más escépticos argumentaban que San Borondón no era más que una ilusión óptica.
Las expediciones navales documentadas entre finales del siglo XV y principios del XVIII cruzaron el Atlántico para ver si existía el trozo de tierra que mostraban las antiguas cartas.
La isla está incluida en documentos importantes, como el Tratado de Alcáçovas, firmado entre Portugal y España.
Pasaron los años y, ya en el siglo XX, la leyenda de la isla de San Borodón revivió recuerdos. En 1958, 'ABC' publicó una fotografía de la isla que, como garantía, sería "fotografiada por primera vez".
Ya en un video publicado en YouTube en 2008, sus autores mencionan que es el "primer y único" momento capturado de la isla de San Borondón en casi 2000 años de existencia de ese "extraño fenómeno".
Por otro lado, historiadores y académicos creen que la isla no es una realidad física, sin embargo, entienden que ya forma parte del imaginario colectivo, y por lo tanto merece ser considerada una de las islas del archipiélago canario.
Escribe tu comentario