viernes, 11 de julio de 2025 14:52

Reacciones

Los partidos vascos, salvo el PP, piden más inspecciones y expresan su "oposición" a Glovo, Deliveroo y Uber

Aprueban una resolución parlamentaria que denuncia prácticas "fraudulentas" como el uso de falsos autónomos
|

Aprueban una resolución parlamentaria que denuncia prácticas "fraudulentas" como el uso de falsos autónomos

Los grupos del Parlamento vasco, salvo el PP, han expresado su "oposición" a que empresas como Glovo, Deliveroo y Uber aprovechen las infraestructuras virtuales para "precarizar" las condiciones de los trabajadores a través de instrumentos "fraudulentos", por lo que han pedido que se refuercen las inspecciones y controles contra prácticas como la utilización de falsos autónomos.

El pleno de la Cámara vasca, que ha debatido sobre este asunto a propuesta de EH Bildu, ha aprobado una resolución consensuada por esta formación, el PNV, Elkarrekin Podemos y el PSE-EE, en la que se reclaman medidas para combatir los efectos de la extensión de las plataformas digitales para el reparto de alimentos u otros artículos.

El texto ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos del Parlamento salvo el PP, que se ha abstenido en la votación, al considerar que con esta medida se pretende poner "puertas al campo" y que son los consumidores los que han de decidir si recurren o no a estos servicios.

A través de esta resolución, el Parlamento manifiesta su "oposición" a aquellas empresas que "amparándose en infraestructuras virtuales", entre las que se cita de forma expresa a Glovo, Deliveroo y Uber, "desdibujan el concepto tradicional de centro de trabajo".

El Parlamento censura que estas compañías recurren a trabajadores a los que "exigen" inscribirse en el régimen especial de autónomos, cuando "en realidad", su relación jurídica "reúne las características propias de una relación laboral".

"EVITAR OBLIGACIONES"
Todo ello -según se añade- con el fin de "precarizar" las condiciones en las que operan estos trabajadores, a través de "formas fraudulentas destinadas a evitar las obligaciones empresariales en el ámbito laboral".

Para hacer frente a esta situación, la Cámara insta al Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco a realizar, en colaboración con la Inspección de Trabajo y las haciendas forales, un seguimiento "específico" sobre los casos de "falsos autónomos" que puedan existir en Euskadi.

Con ese fin, solicita que estas administraciones "actualicen" los convenios suscritos en esta materia, de forma que se aumente la "eficacia" de los controles y se dé respuesta a las "nuevas realidades" derivadas de la digitalización y 'uberización' de la economía.

EL "ALCANCE" DEL FENÓMENO
Por otra parte, el Parlamento pide que el Consejo de Relaciones Laborales realice un estudio sobre el "alcance" de este modelo de negocios en el País Vasco, en el que identifique a las empresas, sectores y trabajadores que operan en este campo.

Además, la Cámara insta al Gobierno autonómico a elaborar una campaña dirigida a los jóvenes para que este sector de la población conozca los efectos negativos que implica la actividad de las plataformas digitales de reparto.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE