miércoles, 2 de julio de 2025 08:27

Reacciones

Familiares de presos de ETA reclaman que "se dejen de construir más cárceles dentro de las cárceles" a causa del covid

La red ciudadana Sare y la asociación de familiares y allegados de presos de ETA, Etxerat, han denunciado el "bloqueo" de la comunicación en las prisiones por la pandemia de covid-19 y han exigido que "se dejen de construir más cárceles dentro de las cárceles".
|

Los portavoces de Etxerat, Patricia Vélez, y Sare, Joseba Azkarraga

La red ciudadana Sare y la asociación de familiares y allegados de presos de ETA, Etxerat, han denunciado el "bloqueo" de la comunicación en las prisiones por la pandemia de covid-19 y han exigido que "se dejen de construir más cárceles dentro de las cárceles".

El portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, y la portavoz de Etxerat, Patricia Vélez, en declaraciones a los periodistas en San Sebastián, han lamentado que "las prisiones españolas permanecen blindadas desde hace casi un mes y todas la comunicaciones y traslados han sido suspendidas" lo que supone "un auténtico ataque a los derechos de los presos y su entorno".

En esa línea, han denunciado que "las conculcaciones de derechos vienen produciéndose desde que decretara el estado de alarma hace un año" y han recordado que, desde entonces, "se han sucedido cierres perimetrales, suspensión de comunicaciones familiares y visitas en locutorio".

Azkarraga y Vélez han censurado que "los estados han optado por construir más cárceles dentro de las cárceles, cerrar a cal y canto las prisiones", algo que han considerado "desproporcionado, teniendo en cuenta el nivel de contagios dentro". Además, han opinado que es una manera de enfrentar la crisis que "genera mucha tensión, cuando deberían haber tomado desde hace tiempo medidas para, en la medida que se pueda, aliviar la situación".

Tras recordar que los presos "conforman un grupo de riesgo", han señalado que "continúa pendiente de resolver con eficacia que se extreme su seguridad con la entrega de mascarillas adecuadas en número y calidad, así como la adopción de otras medidas sanitarias" y han reclamado "prioridad de la vacunación también para los presos, al igual que a los funcionarios".

En el caso del Estado francés, los portavoces de Sare y Etxerat han asegurado que "urge reabrir las UVF para las visitas familiares", y también proponen "test rápidos y gratuitos" para los familiares al llegar a las prisiones.

En esa línea, han insistido en reclamar, "tal y como recomendaron la ONU, la OMS, el Consejo de Europa", que se ponga en libertad "a muchos presos por su derecho a la salud y a la vida". De este modo, han detallado que "hay 60 presos vascos en el Estado español que han cumplido ya las tres cuartas partes de su condena, 17 con enfermedades graves e incurables, 10 que tienen 70 o más años de edad y 53 que permanecen en prisión desde hace 20 o más años".

Finalmente, han anunciado que "para desbloquear la conculcación de derechos, exigir que se dejen de construir más cárceles dentro de las cárceles y pedir la libertad de los presos", el próximo viernes, último de mes, Sare y Etxerat se movilizarán en las capitales, pueblos y barrios de Euskal Herria".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE