viernes, 23 de mayo de 2025 08:21

Economía

La OMC alcanza el primer acuerdo de reforma comercial de alcance mundial

 

|

La Organización Mundial de Comercio (OMC) ha alcanzado este sábado el primer acuerdo de reforma comercial de alcance mundial después de que Cuba retirara su veto al pacto, lo que se traduce la mayor reforma del tráfico mercantil global que se ha hecho hasta ahora y que podría significar una inyección de hasta un billón de dólares --729.630 millones de euros-- en la economía mundial, según los analistas.

Es el primer acuerdo que se firma desde 1995 y pone fin a doce años de negociaciones infructuosas entre los 159 países miembro de la OMC, que recobra la confianza en su tarea de hacer disminuir las barreras comerciales a nivel global, para desbloquear el Programa de Doha para el Desarrollo, conocido también como Ronda de Doha, la capital de Qatar, donde comenzaron las conversaciones en 2001.

"Esta vez todos los miembros han aunado sus esfuerzos. Hemos traído de vuelta la palabra 'mundial' a la Organización Mundial de Comercio", ha afirmado Azevedo, que ha parafraseado al difunto expresidente sudafricano y Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, para ensalzar el acuerdo diciendo que "siempre parece imposible hasta que está hecho".

El presidente de la conferencia ministerial y titular de la cartera de Comercio de Indonesia, país anfitrión de la cumbre, Gita Wirjawan, ha certificado que la declaración aprueba el "paquete Bali al completo", según ha informado la agencia estatal de noticias china, Xinhua. "Bali ha dado un nuevo mañana a la OMC", ha apostillado.

Desde hace días, los representantes de las 159 naciones que integran la OMC negocian en la isla de Bali este acuerdo que permitirá reducir las barreras comerciales, acelerando el tráfico de bienes y generando, según varias estimaciones, más de 20 millones de empleos. Este acuerdo, asimismo, brinda a las economías en desarrollo con un mayor margen de maniobra para recurrir a los subsidios para garantizar el suministro de alimentos, uno de los asuntos más debatidos durante la cumbre.

El refuerzo de la seguridad alimentaria era una de las principales demandas de países como India --plasmado en una cláusula especial sobre los derechos de las naciones para el almacenamiento de productos agrícolas--, si bien Estados Unidos y la Unión Europea veían con reticencias dicha cláusula debido al posible efecto distorsionador que podría ejercer en el comercio internacional.

Los países menos desarrollados, por su parte, ganarán un acceso preferencial a los mercados libres de impuestos y libres de cuotas de las economía desarrolladas para promover el desarrollo económico.

"No me gusta utilizar la palabra 'histórico', pero este es un acuerdo histórico", ha celebrado el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, en declaraciones a la prensa. Por su parte, el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Dacian Ciolos, ha manifestado que las negociaciones "no han sido fáciles pero críticamente importantes para sostener a una OMC creíble a la hora de afrontar las preocupaciones del comercio del siglo XXI", según su portavoz.

El acuerdo, que tendrá que ser refrendado por el Europarlamento, "aliviará" los procedimientos aduaneros para los exportadores de la UE para hacer el comercio mundial "más fluido, menos costoso y más transparente", según ha explicado Moreira en un comunicado.

En cuanto a Cuba, ha alcanzado un acuerdo sobre la redacción del pacto referente al embargo económico impuesto por Estados Unidos sobre la isla para que contribuya a su levantamiento, tras posponer un día la firma del pacto en el tramo final de las negociaciones. Otros tres países latinoamericanos --Venezuela, Bolivia y Nicaragua-- también se habían opuesto a la firma del acuerdo, alineándose con Cuba.

La frase que ha desbloqueado el acuerdo está incluida en un apartado que alude a la "facilitación del comercio" mundial. "Al respecto", señala el pacto, "reafirmamos que el principio no discriminación del artículo 5 del GATT 1994 (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994) sigue siendo válido".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE