lunes, 12 de mayo de 2025 09:34

Economía

Hidrogeneras en España en Abril 2021

El Hidrogeno como combustible es una de las alternativas que se barajan en la actualidad para sustituir a la gasolina y el diésel, sobre todo en algunos países de Europa y Asia, donde ya circulan automóviles movidos por este gas.

|

El Hidrogeno como combustible es una de las alternativas que se barajan en la actualidad para sustituir a la gasolina y el diésel, sobre todo en algunos países de Europa y Asia, donde ya circulan automóviles movidos por este gas. 



Archivo - Coche electrificado cargándose.




La circulación de vehículos de hidrógeno por las carreteras españolas será una realidad antes de que finalice el año 2020, según el pronóstico realizado por expertos en la materia durante la Jornada “El hidrógeno en el transporte: infraestructuras y vehículos” organizada por la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) en el marco de la Feria Genera celebrada en IFEMA (Madrid).


Así, la Directiva 2014/94 de la Unión Europea obligaba a cada país miembro a desarrollar un Marco de Acción Nacional de Energías Alternativas en el Transporte antes de que finalizara 2016. El hidrógeno tiene un capítulo propio en la Directiva y, aunque el desarrollo de infraestructuras para su repostaje (hidrogeneras) es opcional, España ha decidido considerarlo en el Marco de Acción Nacional dado el potencial que supone para nuestro país.


Los vehículos con pila de combustible o de hidrógeno están en peor situación que los eléctricos debido a la falta de puntos de carga disponibles para ellos. Sin embargo, la instalación de nuevas infraestructuras y el avance de las tecnologías y técnicas de almacenaje de este elemento mejoras sus perspectivas de uso. 



Este 2021 se inauguró en un Madrid la primera estación de recarga para este tipo de vehículos de la mano de Toyota España, Enagás, Urbaser, Carburos Metálicos, Sumitomo Corporation España y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), lo que puede revertir la tendencia de compra en un futuro.  

Estas instalaciones tienen capacidad para repostar hasta 12 unidades  y el proceso de repostaje es equivalente al de un modelo de propulsión tradicional, con una duración de menos de cinco minutos, ofreciendo una potencia máxima de 155 caballos y una autonomía de alrededor de 550 kilómetros.




La intención de compra

El último estudio de Cetelem advierte que solo un 6% de los conductores españoles estaría dispuesto a comprar un coche de hidrógeno. Es cierto que son modelos que todavía no han aterrizado, su precio es elevado y, además, no cuentan con la infraestructura suficiente para poder realizar viajes largos o gozar de verdadera autonomía. 


Aunque mejoren las infraestructuras de recarga para estos modelos y los eléctricos, un 33% de los conductores no compraría un vehículo de estas características (al igual que eléctrico o híbrido) si le supone un esfuerzo extra financiero y el precio de algunos modelos de los vehículos con pila de hidrógeno supera los 40.000 euros y llegan hasta, incluso, los 60.000 euros. 


Por otro lado, un 44% de los encuestados en este estudio considera que los vehículos de pila de combustible pueden ayudar a reducir la contaminación en las ciudades, por lo que es posible que con una buena infraestructura y una estabilización en el precio de estos modelos, cambie la opinión de los conductores más reticentes. 

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE