sábado, 26 de julio de 2025 04:09

Internacional

Millones de niños y niñas de India, en riesgo de sufrir pobreza y hambre por la crisis del Covid

Millones de niños y niñas de India se encuentran en riesgo de sufrir pobreza y hambre por la crisis que ha desatado la segunda ola del Covidien-19, según han alertado las ONG de infancia.

|

Millones de niños y niñas de India se encuentran en riesgo de sufrir pobreza y hambre por la crisis que ha desatado la segunda ola del Covid-19, según han alertado las ONG de infancia.


"A medida que la crisis en la India continúa descontroladament, su impacto en la infancia es cada vez más grave. Los confinamientos son necesarios para controlar la propagación del virus, pero las medidas de control tienen consecuencias inevitables, que tendrán un impacto duradero en la infancia y las familias, arrastrando a millones de ellas a la pobreza ", apunta el director ejecutivo de Save the Children en la India, Sudarshan Such.


Una niña Recibe oxigeno en la India durant la pandemia de la Covidien.

Niña con un respirador en la India @ep


Según recuerda la ONG, una investigación publicada el mes pasado demostró que la tasa de pobreza en la India podría aumentar hasta casi un 7% si se introducían medidas de control estrictas, como las que ahora se han tomado ante el número de muertos en el país, que ya ha superado las 200.000 esta semana.


La organización puntualiza que, aunque los niños y las niñas tienen un menor riesgo de contraer el Covid-19, no son inmunes a las consecuencias, ya que "sus familias, maestros y líderes comunitarios pueden caer enfermos y no tendrían a nadie que cuidara de ellos ".


Además, Save the Children teme que, debido al impacto del COVID-19 en la salud de la población y en la economía, la escasez de alimentos que ya afectaba a 189 millones de personas pueda aumentar aún más.


También advierte que es posible que la infancia que esté enferma no reciba el tratamiento que necesita para que los hospitales están "desbordados" por los casos de Covid-19 o que los niños y las niñas pueden verse obligados a abandonar la escuela y ponerse a trabajar para ayudar a la economía familiar durante la crisis.


Save the Children está trabajando en colaboración con los ministerios gubernamentales de la India para responder la crisis generando conciencia sobre la prevención, las medidas de control y las vacunas, y también está trabajando para proteger a la infancia de la explotación, el trabajo infantil y el matrimonio infantil.


La organización planea intensificar sus programas de salud para brindar apoyo médico urgente, como centros de cuarentena, ambulancias, alimentos y apoyo psicosocial para los niños y las niñas.


HAN AGOTADO SUS AHORROS


Por su parte, Plan International alerta que muchas familias han agotado sus ahorros después de cinco meses de confinamiento y han perdido sus medios de subsistencia y sus trabajos.


Además, señala que millones de niños, y especialmente de niñas y adolescentes están "más expuestas" no sólo al hambre, sino también al abandono escolar y la falta de seguridad y protección, que podría provocar un aumento de la violencia, los abusos, el matrimonio infantil y los embarazos adolescentes.


"En India, como en muchos otros países del mundo, la segunda ola de la pandemia está siendo aún peor que la primera. India es un punto de paso clave en la región, por ello, es fundamental actuar inmediatamente para paliar las consecuencias de esta emergencia y evitar que la crisis sanitaria se expanda aún más en países vecinos. Si no se acelera el proceso de vacunación en los países de ingreso más bajos, dejaremos millones de personas en situaciones extremas ", explica la responsable de programas internacionales de Plan International, Elspeth Chapman.


Plan International ha puesto en marcha la campaña #HELPINDIAHEAL con el objetivo de recaudar 10 millones de euros para apoyar de forma urgente a unas 200.000 familias afectadas durante los próximos tres meses y evitar que la crisis se extienda a todo el continente.


La organización distribuirá respiradores de oxígeno a 500 centros de salud; canastas de alimentos a las familias más necesitadas; equipos de protección personal (EPP), mascarillas, guantes y otros materiales de protección a 100.000 trabajadores de primera línea. Además, instalará 20 Centros de Atención Temporal para atender a pacientes Covid-19 y para facilitar el acceso a la atención, el tratamiento y la nutrición a 10.000 pacientes de comunidades pobres.


Por otra parte, Plan International llevará a cabo una campaña de sensibilización masiva para llegar alrededor de un millón de familias de 1.800 comunidades en las que la organización está presente.


Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE