Once españoles en las tres nuevas comisiones de la Eurocámara sobre COVID-19, 'Pegasus' e injerencia extranjera
Un total de once españoles formarán parte de las tres nuevas comisiones creadas en la Eurocámara este mes de marzo sobre injerencia extranjera, COVID-19 y el programa de espionaje 'Pegasus', según el listado dado a conocer este jueves.
De la Comisión Especial sobre la Pandemia de COVID-19: Enseñanzas Extraídas y Recomendaciones para el Futuro (COVI) formarán parte la la 'popular' Dolors Montserrat, la socialista Adriana Maldonado y el eurodiputado de Cs José Ramón Bauzá.
Por lo que se refiere a la Comisión Especial sobre Injerencias Extranjeras en Todos los Procesos Democráticos de la Unión Europea, en particular la Desinformación (INGE 2) contará con el eurodiputado del PP Javier Zarzalejos, el socialista Nacho Sánchez Amor, la eurodiputada de Cs Maite Pagazaurtundúa y el eurodiputado de Vox Jorge Buxadé.
Por último, de la nueva Comisión de Investigación Encargada de Examinar el Uso del Programa Espía de Vigilancia Pegasus y Otros Programas Equivalente (PEGA) formarán parte el 'popular' Juan Ignacio Zoido, el socialista Juan Fernando López Aguilar, la eurodiputada de ERC Diana Riba y el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont.
El pleno del Parlamento Europeo aprobó el pasado 10 de marzo la creación de las tres nuevas comisiones. A partir de su constitución, cada comisión tendrá un plazo de doce meses para realizar sus trabajos y presentar sus recomendaciones.
En el caso de la investigación sobre 'Pegasus' y otros programas similares de espionaje, la comisión abordará especialmente el posible uso de este software por gobiernos europeos como el de Hungría y Polonia, para aclarar si recurrieron a esta herramienta con fines políticos contra periodistas, políticos y abogados. La formación de este grupo ha sido aprobado con el voto a favor de 635 eurodiputados, 36 votaron en contra y 20 se abstuvieron.
La comisión especial sobre la COVID-19 tendrá como cometido examinar la gestión de la pandemia de coronavirus en la Unión Europea y extraer las lecciones necesarias para optimizar la respuesta común ante futuras crisis.
Finalmente, la comisión para examinar las formas de injerencia extranjera en los procesos democráticos de la UE, incluida la desinformación, tomará el relevo de otra anterior creada con el mismo propósito pero cuyo mandato expira este mes. Ahora examinará la legislación existente y prevista dentro de la UE para detectar lagunas que puedan ser aprovechadas por terceros países con fines malintencionados.
Escribe tu comentario