El PP ganaría las próximas elecciones en Aragón, pero dependería de pactos para gobernar, según una encuesta de Heraldo
El Partido Popular ganaría las elecciones autonómicas en la Comunidad Autónoma de Aragón, sería la formación más votada, pero tendría que recurrir a pactos para poder gobernar, según una encuesta realizada por A+M para Heraldo de Aragón.
El PP lograría 24 diputados, un 32,35% de los votos; el PSOE 23, con el 30,60% de los sufragios; VOX obtendría 5 escaños y el 7,03% de los votos; Chunta Aragonesista (CHA), 3 parlamentarios, con el 6,60%; Podemos-Equo, 3 representantes y el 6,29%, Ciudadanos (Cs) tendría otros 3 y el 5,12% de los votos; el PAR, 2 diputados y el 4,42% --perdería el que tiene por la provincia de Zaragoza); IU, 1 escaño, con el 3,73% de los sufragios, y Teruel Existe aparecía en las Cortes de Aragón con 3 representantes y el 2,24% de los votos.
En ese escenario tan fragmentado, el PP lo vería complicado para llegar a la mayoría absoluta (34 escaños) en la primera votación para la investidura. No obstante, sería posible que en una segunda votación hubiera más síes que noes tanto el candidato conservador, como Javier Lambán. El actual presidente de Aragón solo podría repetir al frente del cuatripartito sumando también el apoyo de Cs o de Teruel Existe.
En el Ayuntamiento de Zaragoza, el alcalde Jorge Azcón se quedaría a un edil de la mayoría absoluta, alcanzaría el 42,85% de los votos y 15 ediles. El PSOE sacaría 7 concejales; 2 ediles Cs, VOX, ZEC-IU, CHA, y 1 Podemos-Equo. Chunta Aragonesista volvería al Ayuntamiento con 2 representantes.
El PP podría gobernar como ahora en coalición con Cs y pactar con VOX, con los dos partidos o gobernar en minoría con apoyos externos. La izquierda no tendría posibilidad de pactos.
Luis Felipe podría continuar en la Alcaldía de Huesca y obtendría 11 concejales, uno más de los que tiene ahora. El socialista contaría con Huesca Podemos, Cambiar Huesca y con CHA que entraría en el Consistorio, cada uno de ellos con un edil. El PP lograría 10 consejales, uno más que ahora, y VOX seguiría con un único representante, Cs perdería sus tres ediles.
En lo que respecta al Ayuntamiento de Teruel, el PP conservaría la alcaldía con 9 concejales (2 más que ahora, pudiendo pactar con los dos representantes del PAR y los otros dos de VOX (uno más que en las elecciones de 2019). El PSOE mantendía sus 5 ediles, Cs perdería sus 3 concejales y Teruel Existe irrumpiría con 2 representantes.
Escribe tu comentario