Granada acoge un laboratorio de creación musical de la SGAE del 9 al 14 de noviembre
La Fundación SGAE ha organizado una nueva edición de la Semana de Autor, iniciativa que tiene como objetivo generar un intercambio creativo entre los autores y músicos participantes. En esta XVII edición, la entidad ha programado tres laboratorios musicales en las ciudades de La Habana (Cuba), Granada y Madrid.
La Fundación SGAE ha organizado una nueva edición de la Semana de Autor, iniciativa que tiene como objetivo generar un intercambio creativo entre los autores y músicos participantes. En esta XVII edición, la entidad ha programado tres laboratorios musicales en las ciudades de La Habana (Cuba), Granada y Madrid.
Los músicos Antonio Álvarez, Alberto Cañete, Jamila Castillo, Inma Claudio, Juan Trova y Ricardo Vicente compartirán por primera vez sus experiencias a través del intercambio creativo y la experimentación para fomentar nuevos repertorios con el compositor y productor José Ignacio Lapido del 9 al 14 de noviembre en el complejo rural y cultural La Marquesa de Granada.
La convivencia artística culminará con un concierto de libre entrada para presentar las nuevas canciones fruto del trabajo en común que tendrá lugar el día 14 en la Sala La Expositiva a partir de las 21,00 horas.
Antonio Álvarez nació en Pechina (Almería, 1970). Cofundador de los grupos de rock Plancton y The Beatles Connection. Ya en Granada, ciudad a la que sigue anclado, formó parte del cuarteto Trovamundos y, actualmente, de la banda Piccolíssima Jug Band. Además es cantante crooner del proyecto de Ramón García La Taberna del Piano.
Alberto Cañete es un cantautor canario nacido en 1961. Desde 1978, ha musicalizado la obra de grandes poetas e intervenido en multitud de ciclos y festivales, recibiendo menciones como el 3º Premio del Festival de la Canción del Norte (Guía, Gran Canaria, 1992) y el Premio del Certamen Nacional de Música de CCOO (2013).
Jamila Castillo nació en La Habana ( Cuba) en 1967. Creó el proyecto Purofilin en 1998, que ha plasmado por toda la geografía española. Su repertorio está conformado por canciones cubanas afines al world jazz. Con cuatro discos en el mercado, destaca su Tributo a Julio Cortázar (2014) y su participación en Habana Arte en octubre.
Inma Claudio es compositora, guitarrista, bajista y cantante. Su trayectoria profesional bascula entre el mundo educativo y el musical, como bajista y guitarrista de varias bandas. Tras grabar un disco en Méjico en 2012, formó la banda de mujeres Criaturas del Aire, con las que grabó Realidad (2014), de la que es compositora.
Juan Trova (Granada, 1964). Formado en solfeo y violín, este cantautor cuenta con cinco discos propios y ha colaborado con Luis Eduardo Aute, Pablo Milanés o Javier Krahe en giras. Es director y productor del Festival Internacional de Canción de Autor 'Abril para Vivir', de Granada, y presidente de la Asociación Granadina de Cantautores AGCA.
Ricardo Vicente (Zaragoza, 1975). Músico y escritor, acaba de publicar su segundo disco en solitario, Hotel Florida. Anteriormente, fue parte de las bandas Tachenko, La Costa Brava o Francisco Nixon, con las que publicó más de una docena de referencias en los últimos 20 años.
José Ignacio Lapido (Granada, 1962) es el tutor del laboratorio andaluz. Su andadura como rockero se inició en 1979. En 1982 formó la banda 091, de la que es compositor y guitarrista. Tras componer para otros artistas y música original para cortos, en 1999 grabó su primer álbum en solitario y, en 2013, ya en su propio sello, editó 'Formas de matar el tiempo'.
Escribe tu comentario