jueves, 8 de mayo de 2025 08:42

Internacional

Norwegian Air planea un 'hub' en Latinoamérica

Su exposición al 'Brexit' es "limitada" y no prevé que impacte en sus resultados
|

Norwegianairopinion6

Norwegian Air Shuttle, compañía que conecta Europa y EE.UU. a bajos precios y que lo hará desde España en 2017 a través de Barcelona, planea dar un nuevo salto para operar rutas desde Europa a Chile y Argentina a finales del próximo año, además de instalar un 'hub' regional en la ciudad argentina de Córdoba que dé servicio a Latinoamérica.


La aerolínea descarta operar vuelos 'low cost' de largo radio desde Madrid-Barajas de forma inmediata, donde hay "más competidores" principalmente por la oferta y desarrollo de Iberia, y apuesta por coger primero "masa crítica" en Barcelona y tener un mayor recorrido, aunque pero no descarta analizarlo a medio plazo.

"A medio plazo, pensaremos en Madrid. De momento preferimos concentrarnos en Barcelona y captar una base de clientes, ya que es más sencillo y no ofrece tantos servicios transatlánticos como el aeropuerto de Barajas", señaló el fundador y consejero delegado de la compañía, Bjorn Kjos durante una entrevista concedida a Europa Press.

El planteamiento más inmediato pasa por trasladar su concepto de vuelos 'low cost' en el largo radio, que ya ha llevado a la práctica en sus conexiones entre algunas ciudades europeas como Londres, Olso o próximamente Barcelona y urbes de Estados Unidos, a América Latina con el objetivo de atraer principalmente al turismo de ocio.

Los planes contemplan iniciar estas conexiones a finales de 2017 y ofrecerlas desde Buenos Aires. Para ello, ya trabajan con las autoridades de cada ciudad para establecer las rutas, "aunque hay que ir caso por caso. Estamos en ello", afirmó el consejero delegado.

Además, también se estudia la posibilidad de instalar un 'hub' regional en Córdoba (Argentina) para ofrecer conexiones entre diferentes países latinoamericanos. "Es un proyecto muy interesante y novedoso, sobre todo viniendo de una compañía europea", subrayó.

ESPAÑA, SEGUNDO MERCADO EN EUROPA



En cuanto a su modelo 'low cost' de vuelos entre Europa y EE.UU, el fundador de Norwegian considera que hay un potencial de crecimiento "muy grande", similar al que existe en los vuelos de corto radio, al igual que en España, una "gran potencia turística y un mercado muy importante. Existe mucho potencial para crecer", aseguró.

En este sentido, quiere consolidar en un primer momento sus conexiones desde Barcelona a Los Ángeles, Nueva York, San Francisco y Miami, que comenzará a operar a principios de junio --ya disponibles a precios de 179 euros por trayecto para la Coste este y de 199 euros para la Oeste--. El hecho de realizar su propio 'handling' en Barcelona permite operar en conexión de forma más sencilla y barata.

Norwegian apunta que España se ha convertido en el principal mercado de crecimiento en Europa para su aerolínea y ya es el segundo mercado tras Noruega y superando a Suecia, con una cuota de mercado que ronda el 3%. "El año pasado se dedicó a consolidar más la posición en el país mientras que en este se prevé un mayor crecimiento neto", adelantó.

Para 2016, la compañía aérea prevé crecer un 30% en toda su red --un 20% en el corto radio y un 60% en los vuelos de larga distancia--.

También España entra en los planes de ampliación de flota de la aerolínea para 2017 y 2018, aunque dependerá en mayor medida de cuánto vuelos se operen finalmente a Argentina y a Chile. Antes de finalizar este año, la compañía prevé recibir 17 Boeing 737-800 y cuatro Boeing 787-9.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE