sábado, 3 de mayo de 2025 08:19

Sociedad

​Segundo contagio de Zika en España por transmisión sexual

Sandidad no ha revelado en qué comunidad autónoma reside esta persona. El resto de infectados contrajeron el virus en zonas de riesgo.

|

Zika Aedesaegypti


El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha notificado un segundo caso autóctono de Zika en España cuyo contagio se ha producido por transmisión sexual a través de una persona que se había contagiado previamente en una zona de riesgo, según los datos del último informe publicado este lunes.


El primer caso autóctono se registró el pasado mes de julio después de que una mujer residente en la Comunidad de Madrid fuera contagiada del virus Zika por su pareja, que había viajado entre mayo y abril a Latinoamérica y al que se le diagnosticó posteriormente la enfermedad. En este caso, Sanidad no ha precisado en qué comunidad se ha producido el contagio.


A través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica se han notificado hasta el momento un total de 304 casos confirmados de infección por virus Zika y todos ellos salvo los dos citados se han detectado en personas procedentes o que habían visitado países afectados.


Asimismo, 42 de estos casos fueron en mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de las muestras. Y en tres casos se ha detectado Zika congénito --el último caso notificado la semana de vigilancia del 17 al 23 de octubre-- después de que las madres se infectaran en zonas de riesgo.


El Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y las comunidades autónomas, ha establecido una vigilancia de casos importados.


PROTOCOLO DE SANIDAD


A primeros de año el Ministerio y los gobiernos autonómicos acordaron en la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud (SNS) la aprobación de un protocolo de vigilancia epidemiológica del zika y un plan de preparación y respuesta para éstas y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, que en abril fue ratificado en el Consejo Interterritorial (CISNS).


Entre otras cuestiones, se recomienda a cualquier persona que haya estado en alguna zona en la que exista el virus posponer ocho semanas desde su regreso las relaciones sexuales sin protección con mujeres que estén embarazadas o tengan intención de serlo, para evitar un posible contagio a través del semen y dado el posible riesgo de microcefalia fetal que todavía no se ha confirmado.


Las mujeres embarazadas que hayan viajado a países de riesgo por virus zika se someterán a análisis de sangre y orina si al regresar a España presentan alguna sintomatología indicativa de la infección, según el protocolo de seguimiento acordado con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).


Y en caso de confirmarse la presencia del virus, se realizarán ecografías seriadas para controlar el crecimiento y, sobre todo, la morfología fetal cada dos semanas, siendo imprescindible el concurso de obstetras avanzados en el diagnóstico ecográfico prenatal y en la sospecha diagnóstica de infección fetal.

relacionada Se elevan a 300 los casos de infección por Zika en España
relacionada Ya se prueba en personas la primera vacuna contra el Zika
relacionada Nace en Barcelona el primer bebé de Europa con microcefalia vinculada al virus zika
Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE