España, demandada en Estrasburgo por las detenciones policiales racistas
Un joven barcelonés de origen paquistaní demanda al Estado español por "esta práctica discriminatoria" que el mismo sufre.
Zeshan Muhammad, un joven paquistaní vecino de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) desde que era niño y con permiso de residencia, ha presentado este lunes 8 de mayo una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) contra el Estado español por las identificaciones policiales por perfil étnico que se producen en España de las que él fue víctima en mayo de 2013.
Con el apoyo de SOS Racisme Catalunya y Open Society Justice Initiative, este joven lleva adelante este litigio con el objetivo no sólo de que se reconozca la violación de sus derechos y obtener reparaciones, sino también "poner fin a esta práctica policial discriminatoria" que sufren las personas por su color de piel.
Según explica en un comunicado SOS Racisme, el policía que pidió identificarse a Zeshan, hace ya tres años, admitió que no hubiera parado una persona blanca. "Porque eres negro, y punto", fue, según este joven, la respuesta que recibió del agente cuando le preguntó por qué le detenía.
"Poder ser parado e identificado por la policía en cualquier momento, lugar y situación, simplemente por el color de tu piel, es ilegal por constituir una discriminación y atenta gravemente a la autonomía personal y el sentido de identidad de la persona" explica la abogada Mercedes Melón. "Al no tomar medidas para evitar de manera efectiva que las autoridades policiales actúen de esta manera, el Estado Español está vulnerando los derechos humanos", añade.
EL TC INADMITE EL RECURSO
El pasado mes de noviembre, el Tribunal Constitucional inadmitió a trámite el caso de Zeshan por considerarlo "no relevante". En su recurso de amparo alegaba que las identificaciones por perfil étnico violan la Constitución, normas internacionales vinculantes para España y que "esta práctica policial discriminatoria afecta a miles de personas en España".
"El propio el Tribunal Constitucional, con su jurisprudencia, ha facilitado y otorgado legitimad a estas violaciones sistemáticas de derechos humanos, como así han reconocido instituciones del Consejo de Europa", alertan desde SOS Racisme.
RESOLUCIONES JUDICIALES EN OTROS PAÍSES
La ONG destaca que la decisión del TC en el caso de Zeshan "contrasta" con las resoluciones judiciales de otros países europeos y señala que al día siguiente de la sentencia del TC, la Corte de Casación francesa sentenció que los controles policiales basados en perfil étnico son ilegales. También en Suecia se ha condenado por perfil étnico al gobierno "por establecer y mantener un registro de personas de etnia gitana".
Escribe tu comentario