sábado, 5 de julio de 2025 03:13

Sociedad

El juez Andreu delimita las funciones de Mossos, Policía Nacional y Guardia Civil en la investigación

Los Mossos continuarán al frente de las pesquisas dentro de su competencia territorial y la Policía Nacional hará lo propio con lo relativo a otras comunidades y con la comunicación con el extranjero.

|

GuardiaCivilMossosRipollBarcelona

                                                                                                La Policía Nacional seguirá con la comunicación con el extranjero.


La segunda fase de la investigación sobre los ataques yidahistas que se cobraron 15 muertos se va a centrar en la conexión que la célula desarticulada tenía con el extranjero, sobre todo con Francia, Marruecos y Bruselas. El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) coordinará la información y las acciones policiales.


Así, tras el encuentro convocado este jueves por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu en el que ha participado la cúpula fiscal del organismo así como los mandos de información de Mossos d’Esquadra, Polcía Nacional y Guardia Civil ha quedado perfectamente delimitado el papel de los tres cuerpos.


Los Mossos continuarán al frente de las pesquisas dentro de su competencia territorial y la Policía Nacional hará lo propio con lo relativo a otras comunidades y con la comunicación con el extranjero. Quedó claro, también, que aunque la labor de los Mossos ha sido más notoria hasta el momento, la investigación se lleva desde su inicio entre los tres cuerpos.


El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado ( CITCO)será el centro fundamental de coordinación y las conclusiones a las que llegue la investigación se comunicarán al Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional cuyo titular es el juez Fernando Andreu.


Así, después de averiguar las identidades de los integrantes de la célula yihadista que actuó en Catalunya y reconstruir los hechos previos y posteriores a los ataques criminales, se inicia una segunda fase que se centrará en el contacto con el exterior y, en concreto, en tratar de averiguar qué vínculos podrían tener los doce sospechosos con parís, Bruselas y Marruecos. Para ello se solicitarán las correspondientes comisiones rogatorias.


Asimismo se analizarán al detalle los resguardos de compra que revelan la adquisición de 500 litros de acetona y del material necesario para confeccionar explosivos. Tickets hallados en la masía de Riudecanyes que sirvió de guarida para los terroristas.


Por otra parte, siguen las pesquisas relacionadas con la figura del imán de Ripoll Abdelbaki Es Satty y algunas actividades que se desarrollaron en el chalé de Alcanar.

relacionada El juez deja en libertad al propietario del locutorio de Ripoll, Salh el Karib
relacionada La policía belga contactó con los Mossos por el imán de Ripoll
Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE