martes, 6 de mayo de 2025 20:21

Reacciones

Empieza la cuenta atrás para la campaña del 21D

Quedan menos de 24 horas para que todos los partidos candidatos pongan en marcha sus programas para presidir la Generalitat.

|

Voto

Todos los sondeos auguran que ningún partido obtendrá los 68 diputados que dan la mayoría absoluta


Los partidos catalanes se lanzarán la medianoche de este lunes al martes a la campaña de las elecciones del 21D, que medirán la reacción de los catalanes al artículo 155 de la Constitución, y la fuerza del independentismo tras la declaración unilateral de independencia, frente a los constitucionalistas, que quieren acabar con el proceso.


Será la campaña electoral más atípica desde la restauración de la democracia: las elecciones las convocó el Gobierno central en aplicación del 155 pese a que la competencia exclusiva es del presidente de la Generalitat; varios candidatos soberanistas están en prisión o en Bruselas, y se votará en día laborable, el jueves 21, y no en domingo como es tradicional.


Las horas previas al inicio oficial de la campaña pasan con la incógnita de si los candidatos encarcelados serán liberados por el juez del Tribunal Supremo, que decide este lunes.


ERC sale como principal favorita según las encuestas y, con Oriol Junqueras al frente, tiene el reto de volver a ilusionar al independentismo con su propuesta, una vez constatado que la vía unilateral no permitió materializar la independencia y desembocó en la suspensión de 40 años de autogobierno.


El PDeCAT no participa como tal en estos comicios y ha cedido sus derechos electorales y algunos miembros a la lista JuntsxCat, una candidatura con numerosos independientes liderada por el presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, que ha pedido derrotar "al tripartito del 155", en alusión a PSC, PP y Cs.


La CUP parte con una candidatura liderada por Carles Riera y de nuevo muy renovada, ya que la mayoría de sus diputados no repiten a causa de las normas internas de la formación, y será la única candidatura soberanista que apostará por retomar "la vía unilateral" sin matices hacia la independencia, ya que consideran que es la única manera de lograrla.


En el bloque de los partidos no independentistas, la candidata Inés Arrimadas tiene el reto de situar a Cs de nuevo como la fuerza constitucionalista más votada, para convencer luego a PSC y PP de recibir sus votos para investirla presidenta y acabar con el proceso independentista.


El PSC se presenta con la misma ambición: tras años de caídas electorales, es la primera vez en tiempo que las encuestas les auguran un crecimiento, que confían en que valga para que Miquel Iceta pueda presidir la Generalitat y aplicar su agenda: mejorar la financiación e impulsar la reforma constitucional.


El PP buscará, por segunda vez con Xavier García Albiol al frente, mejorar su posición en el Parlament, donde actualmente es la penúltima fuerza política con 11 escaños, para convertirse así en decisivo al impulsar un Govern constitucionalista, y son muchos los líderes estatales que se se han volcado en la precampaña.


Los 'comuns', con Xavier Domènech de candidato, quieren rentabilizar el hecho de ser el único partido que no forma parte de ninguno de los dos bloques: repudian tanto el 155 como la independencia unilateral, y para lograrlo contarán con la colaboración de la alcaldesa Ada Colau, que en las elecciones de 2015 no participó en ningún mitin de SíQueEsPot.


relacionada Los partidos catalanes engrasan la maquinaria para el 21D
Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE