El Parlamento de Venezuela acusa a Nicolás Maduro de cometer un "golpe de Estado"
La decisión del Tribunal Supremo venezolano de asumir las competencias del Parlamento, en manos de la oposición, ha provocado la convocatoria de diferentes protestas por la crisis política del país.
Avalancha de críticas contra Nicolás Maduro después de que el Tribunal Supremo -controlado por el chavismo- haya dejado sin poder práctico a la Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por la oposición.
La crítica más contundente ha venido por parte de la Organización de Estados Americanos, que ha asegurado que Maduro ha cometido un golpe de estado contra su propio país. También el gobierno de EEUU y la Unión Europea se han sumado y han condenado que se haya dejado al Parlamento venezolano sin atribuciones.
Por su parte, la oposición venezolana ha pedido ayuda a la comunidad internacional, por lo que considera que es un golpe de Estado. Y Julio Borges, presidente del Parlamento del país, mostraba gráficamente el rechazo a la decisión del Supremo desgarrando la sentencia y afirmando: "Esto es simplemente basura, basura de los que han secuestrado la Constitución, de los que han secuestrado los derechos y de los que han secuestrado la libertad".
El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, ha definido lo que está pasando en Venezuela como un "autogolpe de estado" y ha recordado que es "urgente" la convocatoria de un Consejo Permanente para analizar la situación .
LEOPOLDO LÓPEZ CONDENA EL "GOLPE DE ESTADO"
Por su parte, el líder opositor venezolano Leopoldo López, encarcelado desde febrero del 2014 en la prisión militar de Ramo Verde, ha condenado este jueves el "golpe de estado" del Gobierno de Nicolás Maduro.
A través de una serie de mensajes publicados por su esposa, Lilian Tintori, en la cuenta oficial de Twitter del opositor, López ha denunciado ante el mundo la consumación de un golpe de estado" al país.
López ha asegurado que tanto el país como toda la región se encuentra en un momento "definitorio" en el cual los ciudadanos tienen que elegir si están "a favor de la democracia o de la dictadura".
En este sentido, López ha solicitado a la Organización de Estados Americanos (OEA) que aplique la Carta Democrática contra Caracas y al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que revise "las cláusulas y los protocolos democráticos".
Por otro lado, ha indicado que es necesario también derrotar la dictadura" en las calles.
Así, ha hecho un llamamiento a "la organización y en la calle con un solo foco: desconocer la dictadura y rescatar la democracia a través del voto popular".
Escribe tu comentario