Barcelona vibró con la Cursa El Corte Inglés
Éxito total en una cita emblemática que compartió deporte, solidaridad y una ciudad volcada con la causa
Barcelona ha vuelto a vibrar este domingo con una de sus citas deportivas más queridas: la Cursa El Corte Inglés, que ha celebrado su 45ª edición con una participación masiva de 40.000 personas. Este año, el evento ha tenido además un marcado carácter solidario al apoyar a la Fundació Xana, centrada en acompañar a niños y jóvenes con enfermedades graves y a sus familias.
Los grandes protagonistas sobre el asfalto han sido Artur Bossy, que se impuso en la categoría masculina con un tiempo de 29’53, y Douae Ouboukir, vencedora en la categoría femenina con 31’48. Ambos atletas se han coronado tras completar un recorrido ágil y rápido que ha mantenido su tradicional trazado por el corazón de la ciudad, desde la avenida Diagonal hasta la plaza Catalunya.
Una carrera que es mucho más que deporte
La Cursa El Corte Inglés no es solo una prueba deportiva: es una fiesta ciudadana que cada año reúne a miles de personas de todas las edades, condiciones y niveles. La edición de este 2025 ha superado todas las expectativas al aumentar en 7.000 el número de inscritos respecto al año anterior, consolidando así su relevancia en el calendario atlético y social de Barcelona.
Entre los participantes ha destacado la presencia de un grupo de corredores vinculados a la Fundación Xana, acompañados por familiares y por el patrón fundador de la entidad, Luis Enrique Martínez, exseleccionador nacional y figura muy querida por la afición. El exfutbolista asturiano no dudó en sumarse al evento junto a su familia, reforzando el compromiso emocional y humano de esta causa solidaria.
Una camiseta que vale más que su precio
Uno de los motores de esta acción solidaria ha sido la venta de la camiseta oficial Under Armour de la carrera. Todos los beneficios obtenidos irán destinados íntegramente a la Fundación Xana, que desarrolla una labor imprescindible proporcionando asistencia integral a menores que atraviesan enfermedades graves, ofreciendo no solo apoyo médico, sino también emocional y psicológico.
Este gesto ha convertido cada zancada en una aportación valiosa, demostrando que el deporte tiene la capacidad de transformar la sociedad desde la empatía y la cooperación.
El espíritu de Barcelona, más vivo que nunca
El éxito de la convocatoria es también un reflejo del espíritu abierto, participativo y solidario de Barcelona. Las calles se llenaron desde primera hora de la mañana de corredores y familias dispuestas a compartir no solo el reto físico, sino también la emoción de formar parte de una jornada que une a la ciudad en torno a valores como el esfuerzo, la inclusión y la generosidad.
La organización, impecable en todos los aspectos, contó con puntos de animación, voluntarios y un dispositivo logístico que facilitó el normal desarrollo de la prueba, dejando imágenes espectaculares del paso del pelotón por algunos de los puntos más icónicos del centro barcelonés.
Un futuro prometedor para la Cursa
Con 45 ediciones a sus espaldas, la Cursa El Corte Inglés demuestra que sigue tan vigente como el primer día. Esta edición no solo ha sido histórica por la participación y la calidad atlética, sino por haber reforzado su dimensión solidaria y emocional, dando sentido a cada kilómetro recorrido.
Escribe tu comentario