Telefónica eleva su facturación en el primer trimestre hasta los 10.000 millones de euros
La firma presidida por José María Álvarez-Pallete situó su facturación trimestral por encima de las previsiones de mercado
Telefónica facturó 10.045 millones de euros en el primer trimestre de este año, un 6,7% más que los 9.410 millones de euros reportados en el mismo período del ejercicio anterior, según informó la compañía este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De esta forma, la firma presidida por José María Álvarez-Pallete situó su facturación trimestral por encima de las previsiones de mercado, que estimaban unos ingresos para el período de entre 9.700 y 9.800 millones de euros.
Así, el operador destacó que estos resultados consolidan el desempeño positivo en los tres primeros meses del año de sus principales filiales. En España elevó sus ingresos un 0,3%, hasta los 3.088 millones de euros, en Alemania crecieron un 8% (2.101 millones de euros) y en Brasil la facturación hasta marzo se situó en 2.282 millones de euros euros (+17,5% interanual).
Asimismo, en Reino Unido mejoró sus niveles de crecimiento orgánico, hasta los 2.947 millones de euros, y Hispam continuó evolucionando en su objetivo de conseguir una exposición en la región modulada y sostenible.
En este contexto, la compañía también presentó incrementos generalizados de los ingresos en todos los segmentos y unidades de negocio en el primer trimestre del ejercicio "pese a las tensiones inflacionistas".
Por su parte, el beneficio neto de Telefónica fue de 298 millones de euros (-57,9% interanual), cuando el consenso de mercado estaba entre los 300 y los 305 millones de euros.
En este sentido, tres factores (ninguno vinculado con la actividad comercial y del negocio) explican la disminución del beneficio neto , según indicó la compañía.
Por un lado, en el primer trimestre de 2022 se anotó una plusvalía de 200 millones por la venta del 60% de su filial de fibra en Colombia en KKR, al tiempo que también influyeron "factores financieros", como el actualización de la puesta en equivalencia de Virgin Media O2, que resta esta vez 188 millones de euros, cuando en el primer trimestre de 2022 sumó 72 millones.
A ello se suma una mayor contribución fiscal, dado que Telefónica pagó más impuestos en el primer trimestre del año, en concreto, 162 millones de euros, cuando en el mismo período del año anterior abonó 94 millones de euros.
Asimismo, el resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) se situó en 3.121 millones de euros al cierre del primer trimestre (-2,4% interanual), "alcanzando un nivel estable y constante gracias al crecimiento de los ingresos y al foco en la eficiencia", ha señalado la empresa.
"Hemos empezado el año con fuerza, pese al enorme reto que comporta el entorno económico global. Continuamos ejecutando nuestro plan estratégico y sumamos un trimestre más de crecimiento acelerado de los ingresos en todas las regiones en las que Telefónica está presente" , ha destacado Álvarez-Pallete.
Además, resaltó que la compañía va bien encaminada hacia el cumplimiento de sus objetivos financieros para el conjunto del ejercicio. "Podemos confirmar igualmente el dividendo previsto para 2023. Telefónica sigue cumpliendo su compromiso de reducción de deuda y sigue fortaleciendo su balance gracias a su capacidad de anticipación", agregó el primer espada de la empresa.
Escribe tu comentario