jueves, 15 de mayo de 2025 04:54

Economía

El fondo soberano de Noruega logra un resultado récord por segundo año consecutivo

El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano mundial, logró un rendimiento del 13% en 2024, equivalente a un beneficio récord de 2,51 billones de coronas noruegas (213.130 millones de euros), gracias en gran medida al 'rally' registrado el año pasado en la cotización de las acciones de las grandes tecnológicas estadounidenses.
|

Archivo - El  consejero delegado del fondo soberano de Noruego, Nicolai Tangen.

El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano mundial, logró un rendimiento del 13% en 2024, equivalente a un beneficio récord de 2,51 billones de coronas noruegas (213.130 millones de euros), gracias en gran medida al 'rally' registrado el año pasado en la cotización de las acciones de las grandes tecnológicas estadounidenses.

A pesar de que la rentabilidad del vehículo inversor en 2024 fue inferior en 45 puntos básicos a la del índice de referencia, el resultado del fondo noruego en el último ejercicio da continuación a las ganancias récord de 2,22 billones de coronas (188.430 millones de euros) contabilizadas en 2023, tras sufrir en 2022 las mayores pérdidas de su historia.

Al cierre del ejercicio, el fondo noruego, que invierte en el exterior los ingresos procedentes del gas y el petróleo y está gestionado por NBIM, entidad adscrita al banco central noruego, alcanzaba un valor de 19,74 billones de coronas (1,67 billones de euros), lo que representa un aumento del 25% en un año.

"El fondo obtuvo muy buenos rendimientos en 2024, como resultado de un mercado bursátil muy fuerte", explicó Nicolai Tangen, consejero delegado de Norges Bank Investment Management. "Las acciones tecnológicas estadounidenses en particular tuvieron un muy buen desempeño", destacó.

En el último ejercicio, la rentabilidad de las inversiones en acciones, que representaban el 71,4% de la cartera de la entidad, fue del 18%, mientras que las inversiones en renta fija, el 26,6% de la exposición del fondo, lograron una rentabilidad del 1%.

De su lado, las inversiones en bienes inmuebles no cotizados, que suponen el 1,8% de la exposición, tuvieron una rentabilidad del -1%, y la cartera en infraestructuras de energía renovable no cotizadas, apenas el 0,1% del fondo, registró una rentabilidad del -10%.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE