JPMorgan gana un 9% más hasta marzo, pero avisa de "posibles inconvenientes" por los aranceles
JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, registró un beneficio neto de 14.643 millones de dólares (13.199 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supone una mejora del 9% en comparación con el resultado contabilizado un año antes, según ha informado el coloso de Wall Street, que ha advertido de "posibles inconvenientes" de los aranceles y guerras comerciales.
Los ingresos netos de la firma estadounidense entre enero y marzo sumaron un total de 45.310 millones de dólares (40.843 millones de euros), un 8% más que la cifra de negocio contabilizada por la entidad un año antes.
Este crecimiento refleja el avance del 0,8% de los ingresos por intereses netos, hasta 23.273 millones de dólares (20.979 millones de euros), mientras que los ingresos de la entidad al margen de intereses sumaron 22.037 millones de dólares (19.864 millones de euros), un 17% más.
De su lado, las provisiones por riesgo de crédito contabilizadas en el trimestre alcanzaron los 3.305 millones de dólares (2.979 millones de euros), un 75,4% más que un año antes.
"La economía se enfrenta a una considerable turbulencia (incluida la geopolítica), con los posibles beneficios de la reforma fiscal y la desregulación y los posibles inconvenientes de los aranceles y las 'guerras comerciales', la persistente inflación, los elevados déficits fiscales y los precios de los activos y la volatilidad aún bastante elevados", señaló el presidente y consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon.
En cuanto a los resultados del trimestre, el influyente banquero destacó que el aumento de la rentabilidad del capital registrado se vio respaldado por una sólida generación de beneficios y elevados niveles de capital, aunque la entidad sigue creyendo prudente mantener un exceso de capital y una amplia liquidez en este entorno.
De tal manera, indicó que la ratio de capital CET1 se mantuvo muy sólida en el 15,4%, y JPMorgan dispone de "una extraordinaria liquidez", con 1,5 billones de dólares (1,3 billones de euros) en efectivo y valores negociables.
"Como siempre, esperamos lo mejor, pero preparamos a la firma para una amplia gama de escenarios", ha asegurado.
Escribe tu comentario