jueves, 17 de julio de 2025 03:22

Economía

La luz se desploma al mínimo del año: 1,72 €/MWh este sábado

Este sábado, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista será de solo 1,72 euros por megavatio hora (MWh), el más bajo desde el 16 de abril de 2024, cuando alcanzó los 1,37 €/MWh. Esta cifra refleja la tendencia a la baja del coste de la energía en las últimas semanas

|

Durante once horas seguidas —de 9 de la mañana a 8 de la tarde— el precio de la electricidad se desplomará hasta cero euros o incluso entrará en terreno negativo. ¿El motivo? Una combinación de baja demanda y una gran producción de energía renovable que está saturando la red eléctrica.

El mejor y peor momento del día para consumir

La electricidad alcanzará su valor más bajo entre las 15:00 y las 16:00 h, con un precio de -4 euros/MWh. Sí, negativo: eso significa que los generadores de energía pueden llegar a pagar por inyectar electricidad al sistema. El tramo más caro será entre las 21:00 y las 22:00 h, pero incluso entonces, el precio apenas rozará los 8 euros/MWh, una cifra muy por debajo de lo habitual.

Esto viene de antes: los precios llevan semanas cayendo

El desplome no es nuevo. Desde mediados de marzo, el mercado mayorista se mantiene en niveles inusualmente bajos. El 13 de marzo aún se marcaban 111,73 euros/MWh, pero el promedio en lo que va de abril ya ronda los 24,9 euros/MWh. Aun así, sigue por encima del histórico abril de 2024, cuando se alcanzaron mínimos de 5,87 euros/MWh.

¿Cómo va el año en general?

En lo que llevamos de 2025, la media del precio eléctrico es de 74,75 euros/MWh. Aunque es más alta que la media de 2024 (63,04 €/MWh), sigue representando una caída notable frente a años anteriores: casi un 36% menos que el promedio de los últimos cinco años.

Lo que pagamos no es solo el precio del 'pool'

Estos precios corresponden al mercado mayorista, pero los consumidores finales también asumen costes añadidos: peajes, cargos del sistema y ajustes. Además, desde 2024, el cálculo de la tarifa regulada (PVPC) ha cambiado para reducir la volatilidad.

Ahora se combina el precio diario con referencias de mercados de futuro. En 2025, un 40% del PVPC se basa en precios a medio y largo plazo, y en 2026 esta proporción subirá al 55%.

¿Estamos ante un nuevo modelo más estable?

La bajada de precios, el impulso renovable y el nuevo sistema de tarifas apuntan hacia un mercado más equilibrado y previsible. Aun así, factores como el clima, la situación geopolítica o la demanda energética seguirán siendo clave para el futuro del recibo eléctrico.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE