jueves, 1 de mayo de 2025 06:56

Economía

Manso (CNMV) se muestra en desacuerdo con "bastantes" hechos del informe de Gotham sobre Grifols

Rechaza que el análisis de la CNMV y del fondo de inversión se parezcan puesto que tienen objetivos distintos
|

Archivo - Sede de Grifols en Barcelona

Rechaza que el análisis de la CNMV y del fondo de inversión se parezcan puesto que tienen objetivos distintos

El director del departamento de Información Financiera y Corporativa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Eduardo Manso, se ha mostrado en desacuerdo con "bastantes" aspectos del informe que Gotham City Research publicó sobre Grifols el 9 de enero de 2024, según han informado fuentes jurídicas a Europa Press.

Manso ha declarado este jueves en calidad de testigo ante el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, quien investiga a Gotham City Research y a su matriz, el fondo General Industrial Partners (GIP), después de que la CNMV decidiera elevar el caso ante la Fiscalía Anticorrupción por posible conducta de manipulación informativa.

Fue el 19 de noviembre cuando el juez Calama admitió la denuncia de la Fiscalía para investigar a Gotham City, a GIP y varios de sus directivos por supuestamente lanzar al mercado financiero información sesgada y engañosa sobre la credibilidad de Grifols con objeto de inducir a sus inversores a vender las acciones de esta farmacéutica, que cotiza en la bolsa española y forma parte de Ibex 35, provocando una caída del precio que le generaría un beneficio a las dos mercantiles denunciadas a través de una operación financiera conocida como posición corta.

Así, Manso ha defendido hoy ante el juez Calama que el informe de Gotham es "bastante particular" y "muy distinto" de los informes que elabora la CNMV, puesto que tienen objetivos diferentes: mientras que la finalidad del supervisor es la de comprobar si los resultados de una empresa cumplen o no la normativa contable, en el caso de Gotham la intención era demostrar que el precio de las acciones era cero.

Además, ha afirmado que hay "bastantes" hechos del informe de Gotham con los que no está de acuerdo. Ha admitido que ambos análisis reconocen que hay ciertos aspectos que no están explicados en las cuentas de Grifols de 2022 y 2023, pero que Gotham va más allá y señala que son datos erróneos, algo que la CNMV desmiente.

INFORME DE LA CNMV
Tras la publicación del informe de Gotham el 9 de enero, que llevó a que Grifols perdiese casi un 35% de su valor en Bolsa en solo una jornada, la CNMV decidió abrir una investigación --cuyas conclusiones preeliminares se publicaron en marzo de 2024-- en la que halló "deficiencias relevantes" en las cuentas anuales de la farmacéutica, concretamente en el detalle y exactitud de los desgloses y notas explicativas que soportan las cifras. Sin embargo, no identificó "errores significativos" y no pidió la reformulación de las cuentas.

Posteriormente, en septiembre de 2024, anunció la apertura de expedientes sancionadores a Gotham y a GIP por manipulación de mercado en las acciones de Grifols y por incumplir las previsiones del Reglamento sobre Abuso de Mercado en materia de recomendaciones de inversión, pero también a la compañía catalana por defectos en la información financiera y en los informes de gestión, aunque se reiteró en todas las conclusiones preliminares sobre sus cuentas que se trasladaron al mercado en marzo.

En concreto, según las conclusiones de la CNMV publicadas el pasado marzo, no se encontraron evidencias que permitan concluir que la cifra de endeudamiento financiero reflejado por Grifols en sus estados financieros anuales consolidados no se corresponda con la realidad o que la consolidación de Haema y BPC fuese incorrecta.

Además, el supervisor aseveró entonces que las magnitudes contables básicas de Grifols no eran incorrectas, a excepción del tratamiento contable de dos operaciones concretas --Inmunotek y SRAAS--, que fueron objeto de explicación y re-expresión separada por la compañía en el primer semestre de 2024.

En ese sentido, salvo esas dos operaciones, el grueso de las incorrecciones en los estados financieros de Grifols se refiere a "explicaciones incompletas, carencia de desgloses, cálculo o presentación inadecuados de APMs o falta de inclusión de operaciones vinculadas", señaló la CNMV en el informe.

Por la suma de todos estos elementos, la CNMV incidió en que las deficiencias detectadas en los estados financieros regulados de Grifols, si bien son complejas de valorar individualmente y por separado, en su conjunto debían considerarse "significativas".

En esa línea, el supervisor del mercado argumentaba que, aunque no determinaban incorrecciones de calado en las cifras contables reguladas, sí que "dificultaron en algunos ejercicios la capacidad de los inversores de entender adecuadamente la situación financiera, resultados y flujos de efectivo del emisor".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE