jueves, 1 de mayo de 2025 02:38

Economía

Grupo Lufthansa aumenta un 21% sus pérdidas en el primer trimestre, hasta los 885 millones

Grupo Lufhtansa registró unas pérdidas netas de 885 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 21% más que en el mismo periodo del año anterior, según ha notificado este martes la compañía.
|

Grupo Lufhtansa registró unas pérdidas netas de 885 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 21% más que en el mismo periodo del año anterior, según ha notificado este martes la compañía.

En estos tres meses, la compañía ha incrementado sus ingresos en un 10%, hasta los 8.127 millones de euros, de los que 6.366 millones (+8%) provenían del tráfico.

Los pérdidas operativas, por su parte, se redujeron un 6% y alcanzaron la cifra de 9.511 millones, mientras que el beneficio operativo fue un 8% superior con 8.827 millones.

Entre enero y marzo, las aerolíneas del grupo --Austrian, Brussels Airlines, Discover Airlines, Eurowings, ITA, Swiss y Lufthansa-- operaron 204.175 vuelos, un 4% más, y transportaron a 24,29 millones de pasajeros, casi igual que un año antes.

El beneficio antes de impuestos (Ebit) ajustado fue negativo en 722 millones, con una mejoría del 15% con respecto al mismo trimestre de 2024, y la pérdida bruta de explotación (Ebitda) mejoró un 57%, hasta los 121 millones.

El consejero delegado del grupo, Carsten Spohr, ha destacado que la demanda mundial de transporte aéreo sigue creciendo "a pesar de las incertidumbres geopolíticas", por lo que mantienen sus perspectivas positivas de cara al resto del año.

Sobre las rutas del Atlántico Norte, donde algunas aerolíneas Estado Unidenses han recortado sus previsiones ante una caída de la demanda en la país tras la llegada de Trump, Spohr ha indicado que la demanda sigue siendo fuerte en estas rutas, registrando un 7% más de pasajeros durante este trimestre.

Para el verano, esperan "otra buena temporada de viajes", especialmente en los destinos vacacionales del Mediterráneo --España, Italia y Grecia-- así como los de larga distancia, incluidos los de Estados Unidos.

No obstante, el grupo resalta que las incertidumbres macroeconómicas, en particular las tensiones comerciales entre EE.UU., la UE y otras regiones, dificultan la previsión exacta de los próximos trimestres.

Por ello, ha creado un grupo de trabajo para seguir "de cerca" la evolución actual y, en caso necesario, responder con rapidez y flexibilidad a cualquier debilitamiento de la demanda, por ejemplo ajustando la capacidad.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE