UBS reduce un 3,6% el beneficio en el primer trimestre, hasta 1.485 millones
Alcanza el 65% del objetivo total acumulado de ahorro de costes por la integración de Credit Suisse, con 7.372 millones
El banco suizo UBS cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 1.692 millones de dólares (1.485 millones de euros), lo que supone una caída del 3,6% en comparación con el resultado contabilizado un año antes, aunque mejora en un 120% las ganancias anotadas por la mayor entidad bancaria helvética en el último trimestre de 2024.
La cifra de negocio neta de UBS hasta marzo alcanzó los 12.557 millones de dólares (11.021 millones de euros), un 1,4% menos que en los tres primeros meses del ejercicio anterior, mientras que la partida destinada a cubrir pérdidas de crédito alcanzó los 100 millones de dólares (88 millones de euros), un 5,7% menos.
Los ingresos por intereses netos de UBS en el trimestre sumaron 1.629 millones de dólares (1.430 millones de euros), un 16% menos, mientras que los ingresos por comisiones aumentaron un 4%, hasta 6.777 millones de dólares (5.948 millones de euros).
En el primer trimestre, la entidad suiza completó recompras de acciones por valor de 500 millones de dólares (439 millones de euros) y ha reservado 2.500 millones de dólares (2.194 millones de euros) para futuras recompras de títulos, ya que planea recomprar 500 millones de dólares adicionales en el segundo trimestre de 2025 y 2.000 millones de dólares en el segundo semestre.
Para 2026, UBS mantiene su objetivo de que las recompras de acciones superen los niveles de 5.600 millones de dólares (4.915 millones de euros) de 2022, sujeto al mantenimiento de una ratio de capital CET1 de aproximadamente el 14%, al logro de las metas financieras y a la ausencia de cambios sustanciales e inmediatos en el régimen de capital vigente en Suiza.
"Con la creciente incertidumbre en los mercados y las perspectivas macroeconómicas, seguimos enfocándonos en apoyar a los clientes, cumplir nuestros objetivos financieros y actuar como motor del crecimiento económico en las comunidades a las que servimos", declaró Sergio Ermotti, consejero delegado de UBS.
INCERTIDUMBRE POR LOS ARANCELES.
El banco suizo ha advertido de que los "rápidos y significativos cambios en los aranceles comerciales", el mayor riesgo de escalada y el considerable aumento de la incertidumbre macroeconómica provocaron una importante volatilidad en el mercado durante las primeras semanas de abril, señalando que "el futuro económico es particularmente impredecible".
En este sentido, considera que la perspectiva de un aumento de los aranceles en el comercio mundial representa "un riesgo significativo" para el crecimiento y la inflación mundiales, lo que ensombrece las perspectivas de los tipos de interés.
"Es probable que los mercados se mantengan sensibles a nuevos desarrollos, tanto positivos como negativos, que probablemente provoquen nuevos picos de volatilidad", subraya al advertir de que la incertidumbre prolongada afectaría la confianza y provocaría que empresas e inversores retrasaran decisiones importantes sobre estrategia, asignación de capital e inversiones.
De este modo, en el segundo trimestre, prevé que los ingresos netos por intereses (NII) de Gestión Patrimonial Global disminuyan secuencialmente en un porcentaje bajo de un solo dígito, y una disminución similar en los NII de Banca Personal y Corporativa en francos suizos, mientras que en dólares estadounidenses espera que los NII de Banca Personal y Corporativa aumenten secuencialmente en un porcentaje medio de un solo dígito, según los tipos de cambio actuales.
"A pesar de este entorno incierto, confiamos en nuestra capacidad para cumplir nuestros objetivos financieros, aprovechando el potencial de nuestro modelo de negocio diversificado", ha subrayado la entidad.
INTEGRACIÓN CON CREDIT SUISSE.
Por otro lado, UBS ha destacado que en el primer trimestre avanzó en sus planes de integración, preparándose activamente para las principales oleadas de migración de cuentas de clientes en Suiza, reduciendo el tamaño de las áreas no esenciales y heredadas, y cumpliendo con sus planes de ahorro de costes brutos.
De tal manera, de cara a la primera oleada principal de migración de cuentas de clientes, programada para el segundo trimestre de 2025, se han realizado pruebas y ensayos tecnológicos exhaustivos y rigurosos, además de preparar las áreas de atención al cliente para la migración, aumentando la capacidad de soporte en sucursales y centros de contacto.
Asimismo, la entidad ha completado la consolidación de la red de sucursales en Suiza, fusionando desde la adquisición 95 antiguas sucursales de Credit Suisse con las oficinas existentes de UBS, por lo que ahora ofrece a los clientes acceso a una red integral de 195 sucursales en toda Suiza.
Durante el primer trimestre se lograron 900 millones de dólares (790 millones de euros) adicionales en ahorros brutos de costes por tasa de desinversión en todo el grupo, lo que suma un total 8.400 millones de dólares (7.372 millones de euros) con respecto al valor base de 2022 y supone el 65% del objetivo total acumulado de ahorros brutos de costes.
Escribe tu comentario