Galán (Iberdrola) reitera que la nuclear es la solución "menos cara" para garantizar estabilidad del sistema
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha reiterado que las centrales nucleares en España son "eficientes y seguras", además de suponer "la solución menos cara para garantizar la establidad del sistema eléctrico", aunque ha asegurado que la decisión final en la política energética es "responsabilidad del Gobierno".
En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer trimestre, Galán recordó que la valía de las nucleares en España es algo que ha repetido "de manera sistemática" y que, como respalda un informe publicado recientemente por PwC, suponen "la solución menos cara para garantizar la estabilidad del sistema".
A este respecto, señaló que hay países como Francia, Reino Unido, Alemania, en Europa, o Estados Unidos, Corea, Japón o China, en otros lugares del mundo, donde están apostando por esta tecnología.
No obstante, recalcó que la política energética es "la responsabilidad del Gobierno" y que las compañías se ciñen a "las decisiones que toman los gobiernos".
"Está claro que la política energética es la responsabilidad de los gobiernos y tenemos que aplicar eso siempre. Pero bueno, digamos que la responsabilidad final le corresponde al Gobierno", añadió.
Por otra parte, descartó impactos en los proyectos eólicos marinos en Estados Unidos de la compañía por la decisión del Gobierno de Donald Trump de parar la construcción de varios proyectos.
"No, la construcción sigue avanzando después de algún incidente que hemos tenido en los últimos meses. Es decir, incidentes de tipo técnico, pero esperemos que esto acabe antes del próximo año y ahora mismo tenemos varias turbinas que están llevando energía hasta la red", dijo.
REDUCIRÁ INVERSIONES EN RENOVABLES UN 50% EN 2026.
Por otra parte, Iberdrola reducirá sus inversiones en renovables en curso, con un enfoque selectivo, en un 50% en 2026, pasando de unos 8.500 millones de euros a unos 4.000-5.000 millones de euros en ese ejercicio, debido a la finalización prevista de los principales proyectos en construcción.
El presidente de la eléctrica estimó que estos nuevos activos añadirán alrededor de 800 millones de euros en Ebitda anual, tanto en 2025 -unos 850 millones de euros- como en 2026 -unos 750 millones de euros-, lo que supone un total de 1.600 millones de euros a partir del 2027, procedentes principalmente de los proyectos eólicos marinos de East Anglia 3 en el Reino Unido, Vineyard Wind en Estados Unidos y Baltic Eagle y Windanker en Alemania.
En lo que respecta a las previsiones para 2025, Galán reafirmó la previsión de un crecimiento del beneficio neto de dígito alto, excluyendo las plusvalías derivadas de la rotación de activos, y que, teniendo en cuenta el impacto positivo del reconocimiento de costes pasados en Estados Unidos, se alcanzará un incremento de doble dígito en las ganancias del año.
Escribe tu comentario