El Ocean Sky 25 permite a España demostrar a los países participantes el nivel de "liderazgo" del Ejército del Aire
El comandante Juan Bengoechea, jefe del 141 Escuadrón del Ala 14, ha asumido el papel de Mission Commander durante la primera gran misión combinada del ejercicio internacional Ocean Sky 2025, lo que subraya supone una oportunidad para que España pueda "demostrar el nivel de liderazgo y coordinación que el Ejército del Aire y del Espacio puede ejercer junto a sus aliados".
El que Bengoechea sea Mission Commander supone un "hito que pone de relieve" la capacidad de liderazgo y coordinación del Ejército del Aire y del Espacio en entornos multinacionales de "alta complejidad".
El ejercicio que se desarrolla al sur de Canarias, está centrado en la defensa del espacio aéreo de soberanía, y reúne a más de 40 aeronaves, entre ellas F-18M y Eurofighter españoles, Eurofighter alemanes, F16 portugueses y griegos, F-15E de la USAFE y, por primera vez en un ejercicio internacional en España, el Su-30MKI de la Fuerza Aérea de la India, según ha informado el Ejército del Aire en nota de prensa.
Bengoechea admite que haber sido el primer Mission Commander en este Ocean Sky 25 "ha supuesto una experiencia muy intensa y, al mismo tiempo, una oportunidad de demostrar el nivel de liderazgo y coordinación que el Ejército del Aire y del Espacio puede ejercer junto a sus aliados".
El comandante cuenta en su currículum con más de 1.000 horas de vuelo en el Eurofighter y cerca de 2.000 horas acumuladas. Su ingresó en la Academia General del Aire fue en 2009 y, tras su paso por el Ala 23 como instructor del Curso de Caza y Ataque, regresó al Ala 14 en 2022. Actualmente dirige el adiestramiento de más de una veintena de pilotos.
En relación con ello expuso que, desde esa experiencia, el "mayor reto" de ser Mission Commander "es integrar las capacidades de todos los participantes, reduciendo las limitaciones individuales y potenciando los puntos fuertes" de cada plataforma. "Echar a rodar una COMAO de este tamaño, con tantos países y aviones distintos, exige una coordinación precisa y un liderazgo decidido", apostilló.
También se refirió al papel de España como nación anfitriona, apuntando que acoger a tantas unidades y personal extranjero en la Base Aérea de Gando, en la isla de Gran Canaria, "supone un reto logístico y operativo muy grande", si bien puntualizó que "lo importante" es que cada participante regrese a su país "siendo mejor de lo que vino", por lo que consideró que es algo de lo que hay que sentirse "muy orgullosos".
Bengoechea apuntó que el Ocean Sky "es, ante todo, una oportunidad de aprendizaje mutuo", ya que cada edición "permite aprender de misiones complejas y de escenarios con un elevado número de participantes" al tiempo que aprenden "los unos de los otros. La transferencia de conocimiento entre fuerzas aéreas es enorme".
Finalmente afirmó que representar a España y al Ejército del Aire y del Espacio en un ejercicio "de esta magnitud es un orgullo" para agregar que si "fuera un participante extranjero, querría llevarme la imagen de una Fuerza Aérea profesional, cohesionada y generosa en el esfuerzo".
El Ocean Sky 25, organizado y coordinado por el Mando Aéreo de Combate, reúne en Canarias a fuerzas aéreas de España, Alemania, Portugal, Grecia, Estados Unidos e India, con la presencia de observadores de Suecia y Arabia Saudí, consolidándose el ejercicio como uno de los principales entrenamientos de combate aéreo de Europa, y un "escaparate del liderazgo" español en interoperabilidad, cooperación y defensa colectiva.
Escribe tu comentario