miércoles, 30 de abril de 2025 20:53

Economía

Merlin reduce la capacidad de su centro de datos de Lisboa por una restricción de EEUU a la importación

Su junta de accionistas aprueba un dividendo de 0,4 euros, pendiente de los efectos de las políticas de Trump
|

Junta general de accionistas de Merlin de 2025

Su junta de accionistas aprueba un dividendo de 0,4 euros, pendiente de los efectos de las políticas de Trump

El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, ha anunciado durante la celebración de la junta de accionistas que la compañía reducirá la capacidad con la que arrancará su centro de datos de Lisboa, desde los 108 megavatios (MW) anteriores a solo 36 MW.

Clemente ha explicado que el 15 de mayo entrará en vigor una normativa aprobada por el anterior Gobierno estadounidense de Joe Biden, pero que la nueva Administración Trump aún no ha rectificado y que supondrá una restricción de importaciones necesarias para sus centros de datos en Portugal.

No obstante, la socimi cotizada en el Ibex 35 compensará esa reducción con mayor capacidad en Madrid, ya que España no entra dentro de ese listado americano de restricciones de importación tecnológica.

"Lo importante es saber que los 200 megas de la fase 2 no se ven alterados y haremos 200 megas en esa fase 2. La fase 1 son 64 megas, que esperamos que esté estabilizada desde el punto de vista de inversiones en el año 2027, con unos ingresos por renta en torno a 88 millones anuales, y que nos habrá costado unos 608 millones construirlo", ha detallado.

En su discurso, el directivo ha destacado los "magníficos resultados" del primer trimestre del año, aunque ha aclarado que se trata de unas cuentas anteriores al impacto que puedan tener las políticas comerciales del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

ACCIONISTAS Y DIRECCIÓN "ALINEADOS"
Por su parte, el presidente de la socimi, José Luis de Mora, ha trasladado que la confianza que tiene en el equipo de gestión de la empresa "es y ha sido máxima", después de algunas discrepancias que surgieron en el pasado entre el accionista que representa (Banco Santander, con el 22% de las acciones) y la dirección encabezada por Clemente".

"La confianza con el equipo de gestión es y ha sido máxima, y de ahí el empuje fuerte que hemos hecho hacia el negocio de data centers, con el que el consejo, el equipo de gestión, el accionista y este humilde presidente están totalmente alineados", ha apuntado De Mora.

Con un quórum de casi el 80,1%, la junta ha aprobado la ratificación del nombramiento del presidente como consejero dominical y la reelección de Juan María Aguirre Gonzalo y María del Pilar Cavero Mestre como consejeros independientes, y a Francisca Ortega Hernández-Agero como consejera dominical.

DIVIDENDO
En cuanto al dividendo, se ha dado luz verde a una distribución de 0,22 euros por acción con cargo a la reserva de prima de emisión, por un total máximo de 108,8 millones de euros.

El último pago se produjo el pasado mes de noviembre, en ese caso de 0,18 euros por acción, por lo que el dividendo total con cargo al ejercicio 2023 (año el que su beneficio operativo fue de 284 millones de euros) ascenderá a 0,40 euros.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE