El Congreso debatirá y votará el próximo jueves el decreto para hacer frente al impacto de los aranceles
Los 'populares' advierten de que, tras el apagón masivo, adquiere más relevancia prorrogar la vida útil de las centrales nucleares
El Congreso de los Diputados debatirá y votará el próximo jueves el real decreto-ley impulsado por el Gobierno para proteger a la economía del posible impacto de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha retomado esta semana sus contactos con todos los grupos parlamentarios, con la vista puesta en la votación para convalidar el decreto aprobado hace unas semanas por el Consejo de Ministros.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció a principios de abril la movilización de un total de 14.100 millones de euros con el objetivo de mitigar los efectos negativos de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos "y tejer un escudo" que proteja a la economía española.
Dentro de todas las medidas que incluye el plan, las que se activan con el real decreto-ley ascienden a un total de 7.720 millones de euros.
Se activa una línea de avales ICO de 5.000 millones para atender las necesidades de liquidez y para apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades que vayan a tener una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de Estados Unidos.
También se reforzará el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que contará con un margen adicional de 720 millones, en aras de conseguir que las empresas puedan diversificar o reforzar su presencia en Estados Unidos y diversificar sus exportaciones para disminuir el riesgo para ser más resilientes.
Por último, se activan 2.000 millones también para el esfuerzo de internacionalización, a través del CESCE y su sistema 'CARI', que asemeja a un seguro de tipo de interés, para el apoyo a las exportaciones españolas de bienes y servicios.
EL PP PIDE PROLONGAR LA VIDA ÚTIL DE LAS NUCLEARES TRAS EL APAGÓN
En 'Génova' se quejan de que siguen sin tener respuesta por parte del Ejecutivo al plan antiaranceles que ha diseñado el PP. Desde el equipo de Feijóo son incluso más contundentes y ya avisan que el PP no descarta en este momento votar 'no' al decreto.
Fuentes del PP han avisado de que, tras el apagón, hay que tener en cuenta el nuevo "contexto", dado que ahora, adquiere más relevancia la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares. "Y nuestra postura no se va a suavizar sino todo lo contrario", han advertido fuentes del equipo de Alberto Núñez Feijóo.
En 'Génova' esperan que el Gobierno mueva ficha. "La pelota está en el tejado del Gobierno y aún hay tiempo", ha señalado a Europa Press un miembro del comité de dirección del PP, que se ha preguntado: "Si el Gobierno no nos apoya nada, ¿por qué le tenemos que apoyar?".
El paquete del PP pretende "mejorar" el texto del Gobierno ante la ofensiva arancelaria de Trump e incluye medidas fiscales y energéticas destinadas a reforzar la competitividad de las empresas y proteger a los sectores más expuestos, como el industrial y el primario.
En concreto, el plan del PP plantea eliminar el impuesto sobre el valor de la producción energética --la aplicación de ambas supondría 16.000 millones de euros para hogares e industria en los precios de la energía en los próximos cinco años--, elaborar un plan de infraestructuras hidráulicas para asegurar la disponibilidad de agua, y ampliar la vida útil de las nucleares.
Este último aspecto es clave para el PP. De hecho, a primeros de abril el Grupo Popular registró en el Congreso una proposición de ley para extender la vida útil de las centrales nucleares españolas, empezando por Almaraz (Cáceres), y defender así la soberanía energética de España. Los 'populares' subrayan que, tras el apagón, el tema de las nucleares es más relevante aún, según fuentes de la formación.
"Si el Gobierno decide no apoyar a los sectores afectados con las propuestas que, a través del Partido Popular, habían trasladado evidentemente el Gobierno no contará con el apoyo del Partido Popular para sus propuestas", advirtió el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, tras la última reunión mantenida con Cuerpo este miércoles.
Escribe tu comentario