jueves, 1 de mayo de 2025 23:39

Economía

El Gobierno explica que los cortafuegos actuaron, pero la desconexión masiva los superó

Reconoce que el apagón hubiese sido menos probable con más interconexión del sistema eléctrico a Europa
|

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (2i), durante la primera reunión del Comité para el análisis de las circunstancias que concurrieron en la crisis de electricidad del 28 de abril de 2025, en la s

Reconoce que el apagón hubiese sido menos probable con más interconexión del sistema eléctrico a Europa

Los cortafuegos previstos por el sistema eléctrico español actuaron el lunes ante el apagón que colapsó la Península Ibérica, pero la desconexión eléctrica masiva "fue de tal magnitud" que los superó.

En concreto, según han detallado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, había suficientes protecciones para hacer frente a una caída de hasta 15 gigavatios (GW), el 60% de la demanda que había en ese momento en España, pero la caída superó ese umbral.

Así, si el desplome de suministro hubiese sido menor, el apagón "se hubiera quedado en alguna parte del sistema", sin afectar a su totalidad.

LOS SISTEMAS EVITARON QUE EL SISTEMA SE DAÑASE "Lo que sabemos es que la caída de generación fue superior a la suma de esos cortafuegos que había, por eso hablamos de una concatenación de cuestiones que fue tan grande que superó todos los cortafuegos", han explicado desde el departamento liderado por Sara Aagesen.

En este sentido, se ha detallado que dichos mecanismos de protección evitaron que el sistema se dañase físicamente, lo que hubiese complicado mucho más la paulatina recuperación de electricidad. Asimismo, fuentes ministeriales han reconocido que el apagón hubiese sido "menos probable" con una mayor interconexión del sistema eléctrico español a Europa.

"Si esta misma oscilación se hubiera dado en el sistema alemán, simplemente por estar plantado en medio de Europa, en lugar de en el extremo del sistema europeo, pues obviamente sería menos grave, ya que al tener mayor interconexión está mucho más protegido", han ejemplificado.

DESCONEXIÓN EN EL SUROESTE, PROBABLEMENTE EN EXTREMADURA
Respecto a la desconexión de Francia segundos después de que el apagón colapsase la península, desde la cartera de Transición Ecológica han indicado que fue un proceso "automático como sistema de protección" del propio país, descartando por completo que se tratase de una decisión humana.

Por otra parte, en cuanto a la ubicación geográfica donde se produjo la primera oscilación que puso a prueba el sistema, fuentes ministeriales han señalado que fue en el suroeste de la península, probablemente en Extremadura, pero sin llegar a confirmarlo.

En referencia a la causa del colapso energético, dichas fuentes han descartado que se deba a unos "niveles superiores de energía renovable o a la falta de capacidad de red", mientras que respecto a la posibilidad de un ciberataque, han reconocido que para confirmar o desmentir tal origen "se requiere mucha mas información".

GRAN OSCILACIÓN QUE EL SISTEMA NO FUE CAPAZ DE SOPORTAR
Por el momento, se trabaja con el "diagnóstico" de que se produjo una pérdida de generación de suministro en la zona suroeste, lo que provocó una gran oscilación, de la que aun no se sabe la cuantía, que el sistema no fue capaz de soportar.

Así, dichas fuentes hacen hincapié en que ahora su objetivo principal es determinar cuál fue causa y qué efecto tuvo en la secuencia de hechos, teniendo para ello que analizar la cronología y la secuencia exacta "milisegundo a milisegundo".

Además, aún no se sabe la causa que provocó la desconexión de generación, pudiendo ser incluso, según apuntan las mencionadas fuentes, un evento exógeno o ajeno al sistema eléctrico, como pudiese ser, por ejemplo, la caída de un árbol sobre un generador.

Por último, las fuentes ministeriales han reiterado que el incidente del lunes no modifica el escenario previsto para el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), ya que este es "perfectamente compatible" con la seguridad de suministro.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE