sábado, 3 de mayo de 2025 10:39

Economía

CCOO y UGT Euskadi llaman a proteger lo conquistado y seguirán peleando por un SMI en Euskadi

Exigen una reforma fiscal "justa", instan a "defender lo público" y se solidarizan con los trabajadores de Bridgestone
|

Cabecera de la manifestación de CCOO y UGT Euskadi en Bilbao

Exigen una reforma fiscal "justa", instan a "defender lo público" y se solidarizan con los trabajadores de Bridgestone

CCOO y UGT de Euskadi han salido este Primero de Mayo a las calles de Euskadi para llamar a la ciudadanía a "proteger" los derechos "conquistados" y advertir de que seguirán peleando ante la negativa de la "irresponsable patronal vasca" a negociar un salario mínimo de convenio en Euskadi.

Ambos sindicatos han marchado este 'Día de los Trabajadores' por las principales calles de las tres capitales vascas bajo el lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro', precedidos por una gran bandera palestina para mostrar su apoyo y solidaridad con el pueblo palestino y denunciar "el exterminio del por parte de Israel".

En Bilbao, la manifestación ha partido a las 11.30 horas del Sagrado Corazón para concluir en el Arenal, con un mitin en el que han intervenido la secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, y José Manuel López, vicepresidente de la Comisión gestora que está gestionando el sindicato, después de la suspensión del congreso en el que se iba a dar el relevo a Rául Arza, que también ha estado presente en la manifestación de Bilbao.

A esta movilización se han sumado, entre otros representantes políticos, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, el consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, y la secretaria general de Sumar Mugimendua, Alba García.

En su discurso, Loli García ha señalado que este 1 de mayo, una vez más, "tiene una enorme dimensión internacionalista" y, por eso, han comenzado la manifestación con una bandera Palestina para mostrar su nuestro apoyo y solidaridad y denunciar que "la inacción internacional ha permitido que el Estado de Israel continúe actuando con impunidad".

Además, ha denunciado que "la administración Trump en EEUU, representa una convergencia de las derechas más extremas y una oligarquía capitalista, que intenta cambiar todo sin el más mínimo respeto a ningún derecho internacional", por lo que "es necesario oponerse a este modelo autoritario y dictatorial".

García ha apuntado que "los retos para Europa son responder a la agresiva estrategia comercial basada en aranceles e incrementos de costes de las exportaciones europeas", además de "consensuar respuestas en defensa de las clases trabajadoras y populares de nuestros países".

Pero, según ha añadido, "la gran apuesta debe ser reforzar la autonomía estratégica europea". Frente a los nuevos desafíos, ha advertido, "no sirve la inacción, necesitamos un plan común de inversión, que marque la autonomía estratégica de Europa".

García ha señalado la necesidad de defender "una Europa de democracia social, convivencia y civilización" y ha apostado por "intervenir en el discurso que confronta los modelos de organización social propiciando, junto a otras fuerzas sindicales, sociales y políticas, un cambio de modelo social y económico a través del cual se reconstruya un contrato social adecuado para los trabajadores y trabajadoras y las mayorías sociales".

SALARIO MÍNIMO VASCO
Tras afirmar que, "hoy más que nunca, es imprescindible proteger lo conquistado para seguir construyendo y ganar futuro donde la igualdad, la diversidad y la justicia social sean una realidad para todos", ha dicho que es necesario "seguir peleando para ganar futuro", y, ante la negativa de la "irresponsable patronal vasca" a negociar un salario mínimo de convenio en Euskadi, ha asegurado que pelearán "en todos y cada uno de los convenios colectivos, la disputa por los beneficios empresariales en el salario y las condiciones laborales".

Y, según ha apuntado, "en esa disputa frente al capital y la lucha contra la desigualdad, la defensa de lo público es una seña de identidad de la clase trabajadora frente a los discursos ultraliberales".

García ha destacado que, "en la defensa de lo público y del estado de bienestar, el papel de los trabajadores públicas es determinante" y, por eso, ha puesto en valor "la lucha de los trabajadoras de la educación frente a la arrogancia del Departamento de Educación, porque en esta lucha no solo está en juego las condiciones laborales sino la defensa de una escuela pública vasca integradora y de calidad".

También ha trasladado su solidaridad con los trabajadores de Bridgestone y mostrado su rechazado al ERE, "una decisión empresarial desproporcionada e injustificable" y, además, ha advertido de la necesidad, "ante los ataques de las ultraderechas", de "reforzar las políticas feministas", al tiempo que ha demandado "una reforma fiscal justa".

UGT EUSKADI
Desde UGT Euskadi, José Manuel López ha afirmado que actos de reivindicación y memoria como el 1 de Mayo son "imprescindibles, frente a quienes a base de bulos y medias verdades quieren reescribir la historia".

Tras reconocer el "papel fundamental" de las mujeres "en todas las conquistas sociales" logradas, ha afirmado que, sin duda, "hemos avanzado mucho en términos de igualdad, pero al igual que en el conjunto de la sociedad, en el sindicalismo nos queda un largo camino que recorrer, sobre todo a nosotros".

Aunque "ha llovido desde aquellas jornadas que forjaron el movimiento obrero", ha dicho que "es curioso constatar que compartimos algunas reivindicaciones, como la reducción de la jornada, que de nuevo, gracias a la presión sindical de UGT y CCOO, estos días se establecerá en el máximo de 37,5 horas semanales".

"Tenemos que hacer bueno aquello de que no vivimos para trabajar, y que solo avanzaremos como sociedad cuando repartamos, no solo el trabajo, sino también la responsabilidad de los cuidados", ha afirmado, para defender la necesidad de "dotarnos de salarios dignos, con un salario mínimo por convenio que responda a la carestía de la vida aquí, en el País Vasco".

En ese sentido, ha mantenido que, "le guste o no a la patronal vasca, debemos de recuperar el poder adquisitivo que reduzca la brecha entre los beneficios millonarios de las grandes corporaciones y las gentes que apenas llegan alcanzar a pagar su hipoteca o el alquiler".

CLIMA INTERNACIONAL DE INCERTIDUMBRE
Por otro lado, ha destacado que, si algo caracteriza este Primero de mayo, es, "sin duda, el clima internacional de incertidumbre que se cierne sobre la industria afectada por las políticas arancelarias y la inestabilidad".

"Hay decisiones que llegan desde despachos en lugares muy remotos y que afectan de lleno en la vida de miles de trabajadores y trabajadoras de este pueblo. Ya no es un fantasma que acecha, sino una realidad palpable en forma de EREs, que afectan a cientos de personas, golpeando a comarcas enteras, como algunos de los más recientes de Bridgestone en Basauri o de Guardian en Llodio", ha advertido.

Ante todo esto, ha remarcado, a las organizaciones sindicales de clase "nos toca ofrecer certezas y ser escudo" y, por eso, ha recordado, desde UGT demandan a las administraciones vascas que no concedan "ni un solo euro en subvenciones para empresas que se establezcan en nuestro entorno sin condicionarlas a su permanencia y al mantenimiento del empleo" porque "queremos que con nuestros impuestos se defienda nuestro tejido productivo y nuestro empleo, y no vamos a parar de reclamarlo".

Por último, ha subrayado la necesidad de "defender lo público, porque los mismos ultras que desatan la guerra arancelaria defienden también el desmantelamiento de lo público, y una jornada de caos, en la que somos conscientes de lo vulnerable que podemos llegar a ser como sociedad, nos reafirma en la necesidad de dotarnos de servicios públicos fuertes y universales".

"Frente a los bulos de quienes tributan en paraísos fiscales, nuestro orgullo de pagar colectivamente la educación, la sanidad y todos los recursos públicos que, ante situaciones de emergencia, nos permiten salir adelante y cuidar a las personas más vulnerables", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE