Las insolvencias empresariales aumentaron un 5,2% en el primer trimestre de 2025, según Solunion
Los concursos empresariales experimentaron durante el primer trimestre de 2025 un incremento acumulado del 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior, con un acumulado de 1.693 insolvencias hasta marzo, lo que confirma una tendencia al alza tras un cierre de 2024 donde las insolvencias aumentaron un 17,5% hasta los 5.953 concursos.
Así lo ha revelado el informe trimestral de insolvencias publicado por Solunion, el cual también ha expuesto que tras los incrementos del 13% y del 12% alcanzados en enero y febrero, respectivamente, en marzo hubo un leve descenso del 9%.
Solunion también ha destacado la "relevancia" del nuevo procedimiento concursal implementado en enero de 2023 para agilizar los procesos de insolvencia para las empresas de tamaño micro --aquellas con menos de 10 empleados y un volumen de negocio de hasta 2 millones de euros--, un trámite con el que estas compañías pueden declararse insolventes mediante la presentación electrónica de un formulario normalizado.
"Si observamos los datos acumulados desde 2023, el uso de este tipo de procedimiento se ha ido incrementando. El aumento más fuerte se produjo en 2024, el primer año completo tras la aplicación de esta nueva herramienta, cuando se presentaron 1.096 procedimientos especiales, 3,5 veces más que en 2023, que supusieron el 18,4% del total de insolvencias", ha indicado la coordinadora de Administración de Riesgos e Informes de Solunion España, Lorena Coiduras.
Coiduras ha explicado que, aunque en el primer trimestre de 2025 se registró un descenso del 7% respecto al mismo periodo de 2024, desde Solunion consideran que en 2025 "continuará teniendo un peso relevante en el número total de concursos".
SECTORES CON MÁS CONCURSOS EMPRESARIALES DE LAS MICROEMPRESAS
De acuerdo con los datos del informe, los sectores con mayores concursos empresariales de microempresas, y que utilizan esta nueva herramienta de forma más común, fueron, en 2024, servicios y comercio minorista, que representaron un 35% y un 23% del total de procedimientos especiales en dicho año, respectivamente, ambos por encima de las cifras de concursos estándar registrados en las dos industrias.
En este primer trimestre de 2025, esos sectores siguen siendo en los que se detectan más concursos, representando servicios el 44% y comercio al por menor, un 11%.
Por otro lado, el estudio ha recogido también datos de los Planes de Reestructuración que, aunque son una herramienta preconcursal, "su uso es cada vez más habitual en el tejido empresarial para evitar la insolvencia, sobre todo en las empresas medianas y grandes".
Durante el año 2024 se presentaron un total de 475 planes de reestructuración, lo que supuso un incremento de 19% respecto a 2023. Por su parte, en el primer trimestre de 2025 hubo un descenso del 14% en el número de planes presentados respecto al mismo periodo de 2024.
CATALUÑA, LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CON MÁS INSOLVENCIAS
Por comunidades autónomas, Cataluña registró el mayor número de concursos empresariales, con 471 insolvencias, lo que supone un incremento del 20% con respecto al mismo periodo de 2025, aunque mejora con respecto al mismo trimestre de 2024, cuando tenía un acumulado de 47%.
Le siguieron Madrid y la Comunidad Valenciana, aunque ambas mostraron variaciones porcentuales negativas de un 5% y 4%, respectivamente. Asimismo, el mayor incremento se produjo en Castilla y León (41%) y en Murcia (38%).
Por su parte, Baleares y Canarias --dos comunidades muy vinculadas al sector turístico-- mostraron descensos significativos respecto al mismo periodo de 2024 (-28% y -24%, respectivamente).
Respecto a los sectores económicos, servicios y construcción acumularon 861 concursos, lo que supone más de la mitad del total registrado en el primer trimestre de 2025, seguidos del comercio minorista, que experimentó un incremento del 25% respecto al mismo periodo de 2024.
A su vez, textil (43%), papel y transporte (ambos con una subida del 32%) y comercio minorista (25%) completaron el podio de los mayores aumentos porcentuales, mientras que hubo un descenso "llamativo" en el sector de maquinaria y bienes de equipo, cuyos concursos se redujeron hasta un 55% en 2025 tras registrar un 138% en el mismo periodo del año anterior.
Escribe tu comentario