UGT destaca que el empleo "sigue creciendo y "con mayor calidad"
Señala que ahora "toca repartir mejor el tiempo, la riqueza y el trabajo"
El sindicato UGT ha celebrado que los datos del mercado laboral publicados confirman "una realidad incuestionable", que es que el empleo en España "sigue creciendo" y lo hace "con mayor calidad", según un comunicado.
UGT ha destacado que abril "ha vuelto a ser un mes positivo", impulsado por la Semana Santa, pero también por la "fortaleza" de una reforma laboral que "sigue demostrando su eficacia estructural".
Asimismo, el sindicato ha resaltado que la afiliación a la Seguridad Social ha alcanzado "un nuevo récord", con 21.588.639 personas ocupadas, además de que se hayan creado 230.993 nuevos empleos en abril, lo que supone no solo una cifra "notablemente superior" a la del mismo mes de 2024 (199.538), sino "el segundo mayor incremento de un mes de abril desde que existen registros".
Además, UGT ha remarcado que el paro registrado ha descendido en 67.420 personas, situándose en su "nivel más bajo desde 2008".
"Este comportamiento del mercado laboral no es casual. Responde a un modelo que apuesta por estabilidad, dignidad y derechos. La hostelería ha sido el sector que más ha crecido, con 108.513 nuevas afiliaciones, seguida del comercio y las actividades administrativas, en un claro ejemplo de dinamismo generalizado", ha sostenido UGT en su comunicado.
De acuerdo con el sindicato, la calidad del empleo también ha mejorado, al indicar que la tasa de temporalidad continúa reduciéndose y se sitúa en el 11,9%, casi 15 puntos por debajo de la que existía antes de la reforma laboral.
UGT ha señalado que casi uno de cada dos contratos firmados en abril ha sido indefinido, y de ellos, casi la mitad a jornada completa, lo que supone "la prueba más contundente de que la legislación laboral transformadora funciona cuando se aplica con determinación".
"Ahora bien, pese a estos datos esperanzadores, no podemos perder de vista que España sigue arrastrando un paro estructural elevado, que afecta todavía a cerca de 2,5 millones de personas", ha indicado.
Para lograr su reducción, UGT ha apuntado que es "imprescindible" abordar una reforma "profunda" de las políticas activas de empleo, con más recursos económicos y humanos, y con servicios públicos de empleo capaces de ofrecer orientación personalizada, formación puntera y una intermediación eficaz, ha anotado el sindicato.
LA REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL
Por otro lado, UGT ha asegurado que es el momento de profundizar en las reformas laborales que "tan buenos resultados" están dando en España, razón por la que reclama "con urgencia" que no se obstaculice en el Parlamento la tramitación, discusión y debate del proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral "sin merma salarial".
"Esta medida no solo es esperada por millones de personas trabajadoras, sino que responde a una lógica de justicia económica. En un contexto de márgenes empresariales crecientes, es necesario un reparto más equilibrado de la riqueza. La ciudadanía, se sienta nacionalmente como se sienta y vote lo que vote, reclama una mejora de sus condiciones de vida y de trabajo. Y los grupos parlamentarios no pueden mantenerse al margen de esa exigencia colectiva", ha afirmado la central sindical.
Para UGT, reducir la jornada máxima legal a 37,5 horas en 2025 es una medida que "generará más empleo, mejorará la productividad y reforzará la cohesión social", por lo que negarse a debatir esta ley e impedir este avance en derechos laborales "es situarse contra la mayoría social del país".
El sindicato ha expresado que quienes se opongan a lo que la gente trabajadora está demandando, "terminarán pagando el precio político y social de esa decisión".
"Es hora de dar un paso adelante. Es hora de seguir construyendo una sociedad más justa, más equilibrada y más decente. El empleo sigue creciendo. Pero ahora toca repartir mejor el tiempo, la riqueza y el trabajo", ha concluido UGT.
Escribe tu comentario